El punto de partida de la investigación radica en la constatación del surgimiento del tema de las ciudades inteligentes como un elemento recurrente en los debates actuales sobre la ciudad. Se trata de una narrativa promovida por unos actores muy definidos y que utiliza una retórica específica que ha sido asumida de manera acrítica en entornos institucionales, empresariales y mediáticos. Esta narrativa (storytelling) ha sido analizada por autores como Greenfield (2013) o Södeström, Paasche y Klauser (2014), que han apuntado a que el análisis discursivo representa algo más que un estudio anecdótico de textos, posicionamientos o lemas sin un interés de relevancia para entender cómo se producen y reproducen las ideas en torno a la ciudad.
Este ejercicio, por tanto, quiere apuntar a la necesidad de comprender el mensaje implícito y explícito en el debate tecnológico sobre la ciudad porque, aunque pueda resultar irrelevante para las mentes más pragmáticas, “Only by bridging out these often implicit iddeals can we engage in the discussion of how these urban media can best serve society" (De Waal 2011a). Para ello, autores como Dourish y Bell (2011) han planteado la necesidad de ensanchar la agenda de las ciencias de la computación para acoger los estudios etnográficos como un asidero no sólo metodológico sino también teórico con el que estudiar las relaciones entre tecnologías digitales y la cultura digital, recogiendo el testigo de los pioneros de este cruce en el ámbito del diseño participativo o del campo de computer-supported cooperative work desde las humanidades digitales y la interacción persona-computador.
Las bases definitorias del concepto de ciudad inteligente (o el más extendido, smart cities) no cuentan con un consenso claro, de manera que es utilizado de forma confusa y no unívoca. Junto a ello, la narrativa de las smart cities se ha alimentado de unos determinados presupuestos conceptuales descontextualizados de la realidad del funcionamiento social de la vida en las ciudades y del conocimiento de áreas de conocimiento con un largo bagaje de análisis de la realidad urbana. La noción de smart city ha sido puesta en el tablero de la agenda urbana por gigantes de la comunicación como IBM o CISCO entre otros, pero pronto ha pasado a formar parte del imaginario y la acción de las políticas públicas, desplazando a otros términos dominantes en las últimas décadas como la ciudad sostenible o la ciudad creativa (véase figura más abajo). Esconde, en realidad, una panoplia de términos relacionados y la confusión hace difícil de trazar los límites de unos y otros.
De hecho, no es una confusión puramente terminológica, sino también conceptual (Wolfram 2012) o, como proponemos en el presente estudio, una confusión sobre diferentes imaginarios tecnológicos y urbanos, tal como ha reflejado De Waal (2011a), siguiendo para ello la idea de imaginario tecnológico utilizada por Flichy (1999) y otros, resultante de un discurso que se presenta como una elaboración compleja resultante de teorías, argumentos, lenguajes y descripciones alrededor de un determinado objeto social al que dan forma, ofreciendo un marco para el imaginario en torno al objeto. Estas dificultades se han tratado de superar en ocasiones acudiendo a fórmulas o normas de estandarización (como en el caso de la Agencia Española de Normalización y Certificación o el Bristish Standards Institute), pero es posible que sólo hayan ayudado a establecer un terreno de juego más claro para los competidores privados del mercado de la smart city más que para socializar un concepto más claro de la ciudad inteligente. Ello se debe, principalmente, a que estas normas, más allá de sus títulos, que nominalmente apelan a la ciudad como genérico, estandarizan elementos parciales de esa misma ciudad inteligente, como es el caso de los catálogos abiertos, determinadas infraestructuras urbanas, etc., contribuyendo con ello a la confusión permanente entre el todo y sus partes que preside el debate sobre las smart cities.
De hecho, el presente estudio sobre-entiende como un todo unitario discursos que no son necesariamente coincidentes en todas sus propuestas o que pueden ser incluso contradictorios entre sí. Les une, en cualquier caso, su condición de discursos hegemónicos, en la medida en que son sustentados mayoritariamente por los agentes del proceso de negociación tecnológica (Galloway 2008) que podemos considerar mainstream. Este grupo de agentes es una heterogénea amalgama de diferentes organizaciones, tal como refleja Future Cities Catapult (2014):
ALBINO, Vito, Umberto BERARDI y Rosa Maria DANGELICO (2015) "Smart Cities: Definitions, Dimensions, Performance, and Initiatives", en Journal of Urban Technology, DOI: 10.1080/10630732.2014.942092
CAVADA, Marianna, Christopher ROGERS Y Dexter HUNT (2014) "Smart Cities: Contradicting Definitions and Unclear Measures", en World Sustainability Forum 2014 – Conference Proceedings Paper
DEAKIN, Mark y Husman AL WAER (2012) From intelligent to smart cities, Routledge, Londres
DE WAAL, Martijn (2011a) “The ideas and ideals in urban media theory”, en FOTH, Marcus, Laura FORLANO, Christine SATCHELL y Martin GIBBS (eds.) (2011). From Social Butterfly to Engaged Citizen: Urban Informatics, Social Media, Ubiquitous Computing, and Mobile Technology to Support Citizen Engagement, MIT Press, Cambridge
DOURISH, Paul y Genevieve BELL (2011) Divining a digital future. Mess and mythology in ubiquitous computing, MIT Press, Cabridge
FLICHY, Patrice (1999), “The construction of new digital media”, en New Media & society 1 (11):33-39
FUTURE CITIES CATAPULT (2014) What are future cities? Origins, meanings and uses.
GALLOWAY, Anne (2008), A Brief History of the Future of Urban Computing and Locative Media, disertación de tesis doctoral, Carleton University Ottawa
GREENFIELD, Adam (2013) Against the smart city, Do Projects, Nueva York
SÖDERSTRÖM, Ola, Till PAASCHE & Francisco KLAUSER (2014) “Smart cities as corporate storytelling”, en City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action, 18:3, 307-320
KITCHIN, Rob (2014b) The data revolution. Big data, open data, data infrastructures & their consequences, Sage, Londres.
VANOLO, Alberto (2014) “Smartmentality: The Smart City as Disciplinary Strategy”, en Urban Studies 51(5) 2013:1-16)
WOLFRAM, Marc (2012) "Deconstructing Smart Cities: An Intertextual Reading of Concepts and Practices for Integrated Urban and ICT Development, en M. SCHRENK, V. V. POPOVICH, P. ZEILE Y P. ELISEI (eds.), Re-Mixing the City: Towards sustainability and resilience? REAL CORP. pp. 171–181.
----
“Although we might consider this discursive activity with some skepticism, it often makes a difference. It is performative, because it shapes the imaginaries and practices of a myriad of actors concretely building the city through particular case studies or pilot projects, decisions and everyday action, like creating a new electricity system for a neighborhood" Södeström, Paasche y Klauser (2014: 307).Al contrario, se trata de estudio de alto interés para comprender cómo se generan las ideas en torno a la ciudad y cómo producen un determinado significado simbólico que se traduce automáticamente en políticas reales y en decisiones que están transformando la vida en la ciudad. Autores como KITCHIN (2014b) han señalado que esta crítica ha servido como primer punto de inflexión para abordar el análisis de fondo de la smart city pero necesita ir más allá, de manera que al análisis discursivo se le sume una agenda de investigación más amplia para entender el despliegue en el terreno de este régimen discursivo.
Este ejercicio, por tanto, quiere apuntar a la necesidad de comprender el mensaje implícito y explícito en el debate tecnológico sobre la ciudad porque, aunque pueda resultar irrelevante para las mentes más pragmáticas, “Only by bridging out these often implicit iddeals can we engage in the discussion of how these urban media can best serve society" (De Waal 2011a). Para ello, autores como Dourish y Bell (2011) han planteado la necesidad de ensanchar la agenda de las ciencias de la computación para acoger los estudios etnográficos como un asidero no sólo metodológico sino también teórico con el que estudiar las relaciones entre tecnologías digitales y la cultura digital, recogiendo el testigo de los pioneros de este cruce en el ámbito del diseño participativo o del campo de computer-supported cooperative work desde las humanidades digitales y la interacción persona-computador.
Las bases definitorias del concepto de ciudad inteligente (o el más extendido, smart cities) no cuentan con un consenso claro, de manera que es utilizado de forma confusa y no unívoca. Junto a ello, la narrativa de las smart cities se ha alimentado de unos determinados presupuestos conceptuales descontextualizados de la realidad del funcionamiento social de la vida en las ciudades y del conocimiento de áreas de conocimiento con un largo bagaje de análisis de la realidad urbana. La noción de smart city ha sido puesta en el tablero de la agenda urbana por gigantes de la comunicación como IBM o CISCO entre otros, pero pronto ha pasado a formar parte del imaginario y la acción de las políticas públicas, desplazando a otros términos dominantes en las últimas décadas como la ciudad sostenible o la ciudad creativa (véase figura más abajo). Esconde, en realidad, una panoplia de términos relacionados y la confusión hace difícil de trazar los límites de unos y otros.
Resultados de búsquedas en Google Scholar para diferentes términos (FUTURE CITIES CATAPULT, 2014:13) |
De hecho, el presente estudio sobre-entiende como un todo unitario discursos que no son necesariamente coincidentes en todas sus propuestas o que pueden ser incluso contradictorios entre sí. Les une, en cualquier caso, su condición de discursos hegemónicos, en la medida en que son sustentados mayoritariamente por los agentes del proceso de negociación tecnológica (Galloway 2008) que podemos considerar mainstream. Este grupo de agentes es una heterogénea amalgama de diferentes organizaciones, tal como refleja Future Cities Catapult (2014):
“A small cluster of thought leaders, knowledge centres, inter-governmental bodies and multi-national technology firms are the vanguard of future city thinking and practice. Ideas of city systems, systems of cities, integrated, connected, compact, flexible and resilient cities have all been successfully packaged and promoted by these influential ‘generators’ whose cutting edge R&D shapes the framework and market for government ‘customers’ and ‘endusers”.Desde el optimismo tecnológico a los riesgos de despolitización del debate sobre las políticas urbanas, el discurso de las smart cities refleja un determinado posicionamiento sobre el papel de la tecnología en la sociedad que es necesario desentrañar para poder plantear un escenario realista y significativo para la ciudadanía:
“On the one hand, smart city policies support new ways of imagining, organising and managing the city and its flows; on the other, they impress a new moral order on the city by introducing specific technical parameters in order to distinguish between the ‘good’ and ‘bad’ city. The smart city discourse may therefore be a powerful tool for the production of docile subjects and mechanisms of political legitimisation.” Vanolo (2014)Se trata, en definitiva, de un concepto directamente trasladado a la agenda pública sin contener un sustrato teórico suficientemente sólido, mínimamente unívoco o contrastado en la literatura académica. Como señalan Deakin y Waer (2012), “While images of the digital city, intelligent city, high-tech district and neighbourhoods of smart communities abound, they all fail to convey what it means to be smart and why it is important for cities to be defined in such terms”. Ni las diferentes presentaciones de las corporaciones más activas en este ámbito, ni los primeros acercamientos académicos a una definición conceptual del término (Albino et al 2015, Cavada et al 2014) han podido establecer una definición de consenso no solo consistente, sino cercana a la realidad cotidiana de la gestión municipal. Sin embargo, esta falta de consistencia teórica y conceptual no es óbice para que sus efectos hayan comenzado a desplegarse ya en el territorio en forma de nuevas institucionalidades (Vanolo 2014) y proyectos prácticos:
"(...) the current ‘smart city’ discourse may in fact imply a less visible but ultimately heavy burden for cities, their stakeholders and citizens. At a time where urban areas are facing complex uncertainties and struggle to become more sustainable and resilient, it promotes a rather particular and uniform development pathway that in fact tends to marginalise complementary objectives, alternative approaches, as well as likely negative effects". (Wolfram 2012)---
ALBINO, Vito, Umberto BERARDI y Rosa Maria DANGELICO (2015) "Smart Cities: Definitions, Dimensions, Performance, and Initiatives", en Journal of Urban Technology, DOI: 10.1080/10630732.2014.942092
CAVADA, Marianna, Christopher ROGERS Y Dexter HUNT (2014) "Smart Cities: Contradicting Definitions and Unclear Measures", en World Sustainability Forum 2014 – Conference Proceedings Paper
DEAKIN, Mark y Husman AL WAER (2012) From intelligent to smart cities, Routledge, Londres
DE WAAL, Martijn (2011a) “The ideas and ideals in urban media theory”, en FOTH, Marcus, Laura FORLANO, Christine SATCHELL y Martin GIBBS (eds.) (2011). From Social Butterfly to Engaged Citizen: Urban Informatics, Social Media, Ubiquitous Computing, and Mobile Technology to Support Citizen Engagement, MIT Press, Cambridge
DOURISH, Paul y Genevieve BELL (2011) Divining a digital future. Mess and mythology in ubiquitous computing, MIT Press, Cabridge
FLICHY, Patrice (1999), “The construction of new digital media”, en New Media & society 1 (11):33-39
FUTURE CITIES CATAPULT (2014) What are future cities? Origins, meanings and uses.
GALLOWAY, Anne (2008), A Brief History of the Future of Urban Computing and Locative Media, disertación de tesis doctoral, Carleton University Ottawa
GREENFIELD, Adam (2013) Against the smart city, Do Projects, Nueva York
SÖDERSTRÖM, Ola, Till PAASCHE & Francisco KLAUSER (2014) “Smart cities as corporate storytelling”, en City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action, 18:3, 307-320
KITCHIN, Rob (2014b) The data revolution. Big data, open data, data infrastructures & their consequences, Sage, Londres.
VANOLO, Alberto (2014) “Smartmentality: The Smart City as Disciplinary Strategy”, en Urban Studies 51(5) 2013:1-16)
WOLFRAM, Marc (2012) "Deconstructing Smart Cities: An Intertextual Reading of Concepts and Practices for Integrated Urban and ICT Development, en M. SCHRENK, V. V. POPOVICH, P. ZEILE Y P. ELISEI (eds.), Re-Mixing the City: Towards sustainability and resilience? REAL CORP. pp. 171–181.
----
Tras la primera presentación que hice de la estructura de la tesis (The myths behind the smart city technological imaginary (PhD brief notes #1)), a partir de ahora iré publicando algunos retazos del texto, que va avanzando. En algunos casos serán notas bastante desestructuradas o incluso una sucesión de citas, pero igual sirven como guía para entender cómo va evolucionado los temas que voy trabajando, qué referencias nuevas van apareciendo, etc.
No hay comentarios :
Publicar un comentario