martes, 20 de diciembre de 2011

Resumen 2011 de Ciudades a Escala Humana


Días apropiados para hacer balance. Doce meses que han dado para abrir nuevos temas e insistir en otros. Un tiempo de resistencia a la inapelable marea de las redes sociales, que convierten en fugaz cualquier intento de dejar reposar las cosas. Un tema que no he podido evitar tratar últimamente, casi como desvelos nostálgicos de un pasado tan cercano. Una tentación en la que caigo también dispersando la información hacia otros espacios, pero con el convencimiento de que siempre quedará el blog para construir despacio. 78 publicaciones en todo el año, un ejercicio de resistencia, organizadas casi todas en este post de resumen del año.

La investigación en este blog ha sido tan amplia que ha navegado entre dos orillas casi extremas: de la sofisticación tecnológica del "tema del año", las smart cities, al urbanismo adaptativo. Del primer tema ha resultado una serie completa que, en tan poco tiempo, ha quedado desfasada pero al menos estructurada en un documento:
A partir de ahí surgieron otras notas para las que aún está pendiente estructurar un nuevo documento informe. En este tema las cosas han evolucionado muy rápido y desde que empecé a seguirlo han aparecido algunas publicaciones y, sobre todo, algunas tendencias que me gustaría sistematizar  que casi quedan apuntadas en uno de los posts a los que he dedicado más tiempo, La inteligencia de la ciudad está en la calle:
Como decía, en el otro extremo está la exploración de hacia dónde va la ciudad en estos tiempos de crisis. 2009 y 2010 fueron tiempos donde en el blog apareció recurrentemente el diagnóstico de la crisis y cómo empezaba a afectar a los entornos urbanos (para los más asiduos, recordad aquella insistencia en seguir el Plan E y los dos planes locales de estímulo). De aquello hemos pasado a una primera etapa de catalogación de soluciones para los nuevos tiempos de la agenda urbana, bajo el título de urbanismo adaptativo, al que me gustaría seguir dando recorrido el próximo año:
Un párrafo para rescatar posts escritos con paciencia, tratando de aportar enlaces y también criterio propio en cuestiones importantes pero que, por unas razones o por otras, creo que han pasado desapercibidos. Son los posts olvidados que merecerían una reedición y que también son reflejo de otras variantes de los temas que nos seguirán ocupando:
También ha quedado rastro de algunas intervenciones en congresos y colaboración en libros y publicaciones:
Ha habido tiempo también para leer libros, esa pequeña manía, y también para dejar unas notas sobre ellos:
Y, por último, los recopilatorios que funcionan bien siempre:
Así que, haciendo balance, otro año más que el blog ha sido una buena herramienta para seguir en contacto con los que estáis al otro lado y para ordenar ideas. Las dos cosas son suficientes para seguir escribiendo. Nos leemos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

10 examples of urban data visualization


@manufernandez
The complexity of cities (a diverse and always changing environment) produces a huge amount of data. The growing availability of tools to generate, capture, store, manage and analyze this data opens up a wide spectrum of possibilities around those big data. The opening up of public data (public transport, traffic flows, water, waste, use of space, business, etc.) offers the possibility of transforming them into far more useful information than just messy and purely statistical aggregation. The result of this in a context of wide spreading of mobile devices helps to understand the social value of creating new apps that use this data to give users greater ability to interact and experience the city from their own needs. Visualization has become a expanding tool in recent years.

Here is a selection of some work I find suggestive as good examples of how to visualize the intensity of urban life in video format or as interactive web tools. I have chosen from the archives only a few examples that seem interesting, so I welcome other contributions that you know (and take a lok at this recent compilations to find other examples: London: A Year in Maps and The best of 2011 from Spatial Analysis):

Traffic accidents in the U.S.

ITO-Road fatalities US

An impressive work that collects all traffic accidents on different roads of the United States by type of accident (pedestrian, driver, year, etc..) And all in one map that has accumulated a huge range of information for the period 2001 - 2009. The same team has prepared one for the UK. Guns of mass destruction? A silent tragedy? The map is shocking.

The long journey of trash

Trash track


I wrote some lines about this project from MIT some time ago. What is worth watching in the video is how it explains the concept of the project and the result of adding location aware tags to different types of trash and see how each of them travel a huge amount of miles until final disposal. Waste management and removal is an obscure and secret system (throw away and forget about them) and the project helps to visualize and understand there is a much more extensive life than we imagine for the trash we throw away.

A public hire bike system in real time

London Bike Share Map


This map visualizes all bikes of the public hire schemes in London. From the same site, in fact, you can access and check other cities (Zaragoza, Toronto, Lille, etc.). The project displays information on the distribution of all the checkin points, the level of use at any given time, temporal progression of use of each terminal and the availability or not of bicycles at each point.

The intense activity of a subway network
Examining MetroCard usage


What to do with the data from every user entries in the extensive network of subway in New York? This phenomenal work published by Wall Street Journal is a good example of how to use information from seemingly irrelevant individual data: types of tickets, stations, schedules, fares, etc. Put this in a map and add logic to the data to understand, among other things, the variation in use according to the tariff changes introduced in the price system.

Real-time use of bicycles
London Hire Bikes animation


Another one about bikes. The video shows the flow dynamically of the bicycles used moving through the 18 hours of the day. I also mentioned this and other projects about London some weeks ago.

A U.S. map block by block
Mapping America: Every City, Every Block


What can you do with the census data? With this map you can reach the level of detail of every building anywhere in the country and see the distribution of population by race, by income, by type of household, type of housing or education, and understand the dynamics of spatial distribution at national, regional, urban or neighborhood level.

Time distance to get around the city

Mapumental

MySociety developed years ago this project that perfectly illustrates the utility of georeferenced data. Mapumental tool displays the travel time to reach a certain point from anywhere in the city, thereby helping to understand the temporal distance mobility, a much more useful and practical information than just physical distance.

The changing city. Day and night

Day vs. Night population maps


A simple but powerful idea. The population of New York during the day and at night, reflecting the density of different areas.

Singapore real time

LIVE Singapore!


Another well-known MIT project from Seansable City Lab. Using different data sets and maps designed to explain the impact of rain on the level of use of the taxi in the city, predicted travel time based on changing traffic conditions , the heat island effect or continuous flow of arrivals and departures of people and goods in a city that serves as a hub of the global economy. The video explains it all.

Understanding air pollution

In the air


Make visible the invisible dirty air we breathe, nothing less. That's what Nerea Calvillo proposed in a dynamic model to visualize and map the footprint of air pollution in Madrid.

Urbanismo adaptativo. Es tiempo de mientras tanto


@manufernandez
Comparto aquí el documento que utilicé ayer en la mesa de debate del congreso EQUIciuDAD, así como unas notas sobre la discusión que tuvimos, que creo que completó bien la introducción inicial que realicé. Un breve relato sobre algunas condiciones de la ciudad actual -fragmentarias, subjetivas pero significativas al fin y al cabo- y una definición de funciones de lo que en el taller abordamos como urbanismo adaptativo junto con una serie de ejemplos. La idea de presentar estos elementos al inicio era provocar sobre todo un debate en torno a la tesis de que en las condiciones actuales, con una agenda urbana limitada por la falta de recursos económicos por parte de las instituciones públicas y el fin de los grandes proyectos de intervención en la ciudad, estamos ante las mejores condiciones para ver cómo se da salida a estrategias alternativas. Estas estrategias y acciones van a ser más capaces de adaptarse a las nuevas condiciones porque han probado -en tiempos a contracorriente- que son viables y efectivas. Desde las ciudades en transición a la recuperación de infraestructuras para su uso público, pasando por proyectos como Renew Newcastle, Meanwhile Project, Huella Solar o 596 acres.





Del debate rescato algunas ideas complementarias para este dibujo incompleto:
  • Las respuestas son más micro porque se piensan para problemas o espacios concretos con sus propias condiciones y, por tanto, no podemos aspirar a que este catálogo sea capaz de responder a todo lo que queda por recuperar.
  • Los pasivos que quedan tras la crisis en forma de infraestructuras, equipamientos, urbanizaciones, viviendas, etc. son tantos que ni siquiera tenemos respuesta para todo. No todo va a poder reocuparse o activarse con usos alternativos o estrategias diferentes para su recuperación para usos comunitarios.
  • La idea de mientras tanto es poderosa y es parte de la clave de por qué determinadas acciones cada vez tienen más cabida. Un mientras tanto que no sabemos cuánto va a durar, pero que permite pensar en soluciones cercanas para situaciones en las que no es lógico esperar a que la crisis acabe, a que las instituciones se aclaren, a que se consiga financiación, a que se pueda desarrollar por completo un plan urbanístico, a que el propietario de un local encuentre salida en el mercado, a que se edifique en un solar vacío, etc.
  • La contradicción y la fricción está presente porque el modelo administrativo e institucional es jerárquico en su funcionamiento diario y más aún en la ordenación urbana, mientras que la realidad social es cada vez más distribuida. El urbanismo adaptativo descansa en buena medida en una nueva forma de organización y de intervención en la ciudad que no encaja con formalismos. Y en esa contradicción es donde hay que aprovechar los resquicios y grietas.
No sé si es una conclusión muy fiel de lo que debatimos pero, en cualquier caso, estas son las ideas que más destacaría como resumen.
Más:

lunes, 5 de diciembre de 2011

Notas sobre urbanismo adaptativo para EQUIciuDAD 2011


@manufernandez
Como ya comenté, estoy preparando unas notas breves que sirvan para desarrollar el debate de la mesa de trabajo que me toca en el congreso EQUIciuDAD el 14 de diciembre. Como siempre, serán ideas que han ido apareciendo en el blog a lo largo del tiempo y que, últimamente, toman la forma de urbanismo adaptativo. Será este el hilo principal que propondré en la mesa.

Unas pinceladas muy selectivas (y parciales, por tanto) de algunos rasgos de la ciudad actual para marcar el punto de partida. La crisis como elemento estructural para la gestión urbana de los próximos años (¿décadas?), el catálogo de pasivos urbanos en forma de infraestructuras, edificios y equipamientos vacíos o infrautilizados, la paradoja de huir de la ciudad y querer quedarnos con el nombre (ficciociudades), la cultura de la infraestructura grabada a fuego en el subconsciente colectivo y las nuevas formas de brutalismo.
Con esto pasaremos a la idea del urbanismo adaptativo, entendido desde tres funciones:
  • Como dinámica de actuación frente a la crisis, que en el caso de lo local toma la forma de una tormenta perfecta.
  • Como estrategia de preparación frente al cambio climático, con los modelos de resiliencia y de transición como alternativas para la adaptación del medio físico, sus infraestructuras y las comunidades locales.
  • Como táctica de intervención en la ciudad (urbanismo táctico) frente al modelo agotado de la planificación jerárquica, centralizada e institucional de la ciudad.
Será cuestión de repasar algunas actuaciones que puedan cumplir estas funciones y comprobar si encajan con la idea de un modelo de sostenibilidad urbana equilibrado. En las condiciones actuales, ya lo he comentado suficientemente en el blog, la agenda de las políticas urbanas va a cambiar sustancialmente. La lógica anterior, basada en grandes proyectos, en un alejamiento del control ciudadano de las actuaciones políticas, en una concepción espectacular de la ciudad, en el descuido de los espacios públicos, etc. está tocada con la crisis (y por otras muchas razones). Pero las ciudades no se paran, nunca se paran, y seguirán pasando cosas. Y entre esas cosas emergen alternativas que han estado arrinconadas estos años. Outsiders que hoy, milagro, aparecen como alternativa porque no hay mucho más que hacer y porque son estrategias de intervención urbana que se han demostrado mucho más eficaces en muchos aspectos.. Acciones urbanas buenas, bonitas y baratas para una nueva forma de entender la agenda urbana y el papel de la ciudad.
Tendremos hora y media para trabajar sobre esto. Espero que la intervención inicial no dure más de 15-20 minutos y sea un poco provocadora para explorar qué hacemos con todo esto y si realmente es una alternativa en las actuales condiciones.
Más:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...