
Por un lado, en Newsweek, el fin del mall se plantea como una opción real en el artículo Is the mall dead?, en un artículo que se centra principalmente en un supuesto o posible cambio de valores hacia una frugalidad que modifique los patrones de hiperconsumismo del modelo económico actual. Desde luego, una hipótesis poco probable. También en New Geography se plantean aspectos relacionados con el devenir de los centros comerciales como puntos centrales del consumo masivo de las sociedades capitalistas, en el post The future of the shopping mall, un post donde el enfoque trata de sintetizar las principales formas de entender los beneficios y prejuicios urbanísticos de este modelo de distribución comercial. Por último, incluso el New

¿Qué impacto tendrá la crisis sobre los centros comerciales en España, donde su explosión ha sido tan tardía pero tan profunda? Los primeros Carrefour y Alcampo se construyeron en El Prat y en Zaragoza a principios de los años 70 como primeras superficies comerciales de gran extensión en forma de hipermercados, y en 1980 se edificó en Barcelona el primer centro comercial, Baricentro. La Asociación Española de Centros Comerciales tiene documentada de forma sintética su evolución a partir de entonces, y podemos encontrar datos sobre la profundidad de su desarrollo. Así, en 2008 se registraron en toda España 30 aperturas de nuevos centros comerciales y 2ampliaciones, ). También se puede acceder a un mapa de los centros comerciales abiertos en Madrid o a información sobre los datos para las diferentes comunidades autónomas, datos que reflejan la extensión del fenómeno por todo el territorio. La propia AECC, en una información que no sé si estará muy actualizada, afirma respecto a la posibilidad de que algunos proyectos de creación de nuevos centros comerciales fracasen:
En España existen cerca de 200 proyectos de Centros Comerciales en este momento, de los cuales algunos no verán la luz, otros tardarán años en realizarse y unos 70 ú 80 tienen probabilidad de inaugurarse dentro de los próximos tres años.
En mi entorno más cercano, el Bilbao Metropolitano, se pueden identificar hasta seis grandes superficies comerciales si no me dejo ninguna:
Ver mapa más grande
Y a la luz de los artículos mencionados , cabe preguntarse si esas superficies no quedarán vacías en los próximos meses debido al abandono empresarial de muchos de los comercios alojados en estos grandes contenedores de negocio. ¿Qué haremos con ello? ¿Qué podría haber sido de esas superficies ocupadas si no llegan a edificarse? ¿Veremos realmente una nueva forma de distribución comercial más descentralizada, más localizada, más amable? ¿Son los centros comerciales abiertos la nueva forma de privatización del espacio público, la versión posmoderna de los sólidos centros comerciales de toda la vida?

Termino ya: ¿por qué apenas han tenido oposición ciudadana los centros comerciales? Nos hemos opuesto a casi todo, pero apenas se han visto movilizaciones contra este tipo de equipamientos comerciales. Y, si los ha habido, ya sabéis que invito a identificarlos en el Mapa de Conflictos Socio-Ambientales.
Foto vía The Pirate Dilemma.
Efectivamente te has dejado alguno :-)
ResponderEliminarTenemos el Carrefour de Sestao, el centro comercial Zubiarte, el Bilbondo, sin hablar del Macro, que por ser para autónomos no tiene acceso libre.
@Aly: gracias por el comentario y por pasarte por aquí, que creo que es la primera vez. Bienvenida al barrio ;-)
ResponderEliminarEl de Zubiarte estaba apuntado pero creo que se perdió en el ciberespacio, y los otros tres los añado al mapa. Con esto ya tenemos diez.¡Gracias!
Me mosquean los centros comerciales. Me pregunto si su triunfo se debe a que son cómodos porque nos evitan la dificultad de aparcar en el centro de la ciudad o verdaderamente nos gustan?.Recuerdo un día de sol espléndido de primavera, de ésos que yo reverencio, en el que tuve que acudir a un centro comercial (mis hijos y sus cumpleaños) Ante mi sorpresa estaba lleno de gente comiendo a oscuras, es decir, con luz artificial, y mucho ruido que parecía muy feliz. Hoy me he quejado por la música en la gasolinera y me he enterado que tienen obligación de ponerla porque la radio que tienen conectada les paga para que la pongan, pasa lo mismo en los centro comerciales? En cualquier caso y como no me siento con fuerzas para luchar contra ellos al menos pediría que sus magníficos parkings se puedieran utilizar como superficies polivalentes los domingos. Ej: intercambio de bienes entre particulares, pistas de patinajes, prácticas de aparcamiento para los que se están sacando el carnet de conducir, y cualquier otra cosa que se pueda hacer un domingo y que no cueste dinero.
ResponderEliminar@Anónimo: es unaa idea muy interesante la de los parkings, son suelos completamente infrautilizados (además de sobredimensionados). Yo conozco la inicitiava PARK(ing) days:
ResponderEliminarhttp://ecosistemaurbano.org/?p=1663
http://www.masacritica.es/parking_day.html
Esta es una propuesta lúdico-reivindicativa y puntual, pro que tiene su punto. Quizá, para ir a acciones más estables, habría que revisar los criterios de asignación de usos en estos espacios, la flexibilización de usos,....y los ejemplos que pones son realmente oportunos. Estoy pensando en uno cercano -el centro coemrcial Artea, que seguro que conoces, me parece- y habría margen para convencerles de que pueden dar usos nuevos a otod ese espacio.
The health of shopping centers has been a subject of significant scrutiny and transformation, especially in the wake of the recent global crisis. The pandemic has accelerated shifts in consumer behavior, pushing shopping centers to adapt or face obsolescence. As we navigate through these challenging times, the future of shopping centers appears to hinge on their ability to evolve into multifaceted spaces that offer experiences beyond traditional retail. Successful centers are likely to integrate elements such as entertainment, dining, and community engagement to create destination venues. Additionally, a robust online presence and omnichannel strategies will be vital for sustained relevance. The crisis has served as a catalyst for innovation, prompting shopping centers to reimagine their purpose and enhance their adaptability to changing consumer preferences, ultimately shaping a future where these spaces thrive as dynamic, experiential hubs rather than mere shopping destinations.
ResponderEliminarmotorcycle accident injury lawyer
Lawyer for Motorcycle Accident