viernes, 27 de febrero de 2009

El futuro próximo de las periferias urbanas ante la crisis

Las periferias residenciales son uno de los elementos caracterizadores del modelo urbano contemporáneo. Son objeto de deseo (recientemente, a través del libro Postmetropolis, he descubierto a uno de sus ideólogos y promotores actuales, Joel Garreau, adalid de la edge-city, la ciudad-frontera, con discursos comerciales como “el mayor intento que los estadounidenses hayan hecho desde los días de los Padres Fundadores con el fin de crear algo similar al nuevo Edén” o “el terreno filosófico sobre el que estamos construyendo nuestra sociedad de la era de la información” y detractores (por diferentes razones, entre las que suelen dominar las de contenido ambiental, como este último estudio sobre el impacto en términos de emisiones de dióxido de carbono)

Más allá de ello, los entornos residenciales suburbanos están, al igual que el modelo de los centros comerciales, siendo discutidos fuertemente en diversos medios estadounidenses. En otros posts ya nos hemos ocupado de este debate, y este nuevo únicamente pretende actualizar algunas nuevas referencias que se han publicado en las últimas semanas. En general, el debate se está centrando en “salvar los suburbios” de la crisis, extendiendo las políticas urbanas también a las periferias y crear así un modelo institucional de carácter metropolitano. Si la tendencia a la vuelta a las ciudades se confirma como proceso escalonado de decisiones individuales y de decisiones políticas de diseño territorial, algunos se preguntan “qué vamos a hacer con todas las casas y comunidades que dejaremos atrás cuando todo el mundo deje las periferias y vuelva a las ciudades?". Es “el mundo sin nosotros”, como recuerdan en Antiplanner , en referencia al The world without us de Alan Weisman. En Antiplanner recuerda, de hecho, que ya existen suburbias abandonados:

True, there are many fantastic suburbs (I grew up in one) but that doesn’t negate the reality of places like Rio Vista, Calif., where an upscale 855-home development called Hearth and Home at Liberty (a name so cruelly ironic it surpasses irony altogether) was abandoned last year, leaving graded streets, a few model homes and little else. Exploring what to do with the extreme — semi-abandoned, half-built subdivisions from Merced, Calif., to Lake County, Fla. — was done with the broader intention of rethinking how all communities might better be designed, built and experienced.

Ya no se trata de mejorar estos desarrollos suburbanos y hacerlos más sostenibles (si es que pueden serlo por definición); el reto ahora estaría en qué hacer con los nuevos desarrollos que han quedado a medias tras los primeros trabajos de urbanización (sobre esto ya están investigando en Basurama y nos hemos ocupado alguna vez) . Arieff precisamente se pregunta eso en What will save the suburbs? y alienta soluciones de rehabilitaciones de estos barrios mediante la transformación de las viviendas unifamiliares vacías en unidades residenciales más pequeñas (y más asequibles), la utilización de los garajes para convertirlos en tiendas y cafeterías (para generar un poco de vida urbana) y reutilizar los edificios más grandes como centros cívicos, nuevas escuelas y otros espacios de interés público.

En cualquier caso, no hay que olvidar que huir de la ciudad sigue siendo el sueño americano, aunque hoy se haya vuelto un poco caro. Así lo recuerda el post Exurban nation, a partir de una investigación del Pew Research Center:

(…) Americans still want to move outward. City dwellers are least happy with where they live, and cities are one of the least popular places to live. Only 52 percent of urbanites rate their communities “excellent” or “very good,” compared with 68 percent of suburbanites and 71 percent of the people who live in rural America.
Cities remain attractive to the young. Forty-five percent of Americans between the ages of 18 and 34 would like to live in New York City. But cities are profoundly unattractive to people with families and to the elderly. Only 14 percent of Americans 35 and older are interested in living in New York City. Only 8 percent of people over 65 are drawn to Los Angeles. We’ve all heard stories about retirees who move back into cities once their children are grown, but that is more anecdote than trend.

Estas mismas palabras se usaban en el artículo I dream of Denver, del New York Times, que marca además el escenario del supuesto cambio de mentalidad y de modelo de ocupación del suelo:

Those dreams have been aroused over the past few months. The economic crisis has devastated the fast-growing developments on the far suburban fringe. Americans now taste the bitter fruit of their overconsumption. The time has finally come, some writers are predicting, when Americans will finally repent. They’ll move back to the urban core. They will ride more bicycles, have smaller homes and tinier fridges and rediscover the joys of dense community — and maybe even superior beer. America will, in short, finally begin to look a little more like Amsterdam. Well, Amsterdam is a wonderful city, but Americans never seem to want to live there. And even now, in this moment of chastening pain, they don’t seem to want the Dutch.

Como algunos me habéis dicho, investigo demasiado en las tendencias de los Estados Unidos; será la selección de mis fuentes, o qizá sea que las tendencias allí son prólogos de lo que pasará aquí próximamente. En cualquier caso, la cuestión es que las ciudades se vacían de gente o se llenan de casas vacías, aún no lo tengo claro. Lo pensaré este fin de semana.
También te puede interesar:

Foto 1 tomada de Susty.com

Foto 2 tomada de Turboviet.com

Comparte esta entrada

3 comentarios :

  1. Gareeau analizó el fenómeno en los 90 y aunque nunca lo vi como un gran proponente y el volumen original era interesante me dió la sensación de que en parte se quedó ahí.

    Estos son trasiegos en los que el urbanismo y el diseño se pierde, y medra fuera de perspectivas comprometidas y análisis más complejos.

    Dicho a brocha gorda me parece que tiene más que ver con el reconocimiento incómodo que estos son fenómenos sujetos al flujo del capitalismo y el entramado sociocultural que le acompaña. Para un análisis clave y vigente animaría a alcanzar el "The New Urban Frontier" de Neil Smith donde destaca en particular el análisis económico de la ocupación y abandono de centros urbanos. Para una crítica más encendida, pero también muy relevante desde la perspectiva española creo que "La ciudad mentirosa" de Manuel Delgado viene al caso.
    Saludos,
    Daniel

    ResponderEliminar
  2. @Daniel Lobo: creo que es la primera vez que te pasas por este barrio (o que te destapas), así que bienvenido. Yo te sigo desde hace tiempo, así que me alegra que coincidamos.

    La referencia de Manuel Delgado la conozco, aunque aún no he podido leerme el libro (http://ciudadesaescalahumana.blogspot.com/2008/10/miente-barcelona.html), pero me tomo nota de la de Neil Smith que propones.

    En realidad, la suma Flujos del capitalismo + Entramado sociocultural lleva a procesos como el que hemos vivido en España estos años, de consumo masivo de territorio a base de ladrillo y excavadora, el monstruo que nos ha llevado a la crisis (hoy leía que España produce la mitad de los parados mensuales de la UE) y en un entorno social que ha conentido la especulación y la corrupación urbanística que ahora empieza a emerger. Y hacemos como si nos sorprendiera...

    Un saludo,

    Manu

    ResponderEliminar
  3. Tardaba ya pues! Insisto en lo de Neil Smith que en estas lides creo que más que un clásico es referencia obligada. Es un tratado realmente marxista a la Harvey que habla en particualar de la "gentrificación" con una lucided crítica esencial. El problema puede ser que no ande su trabajo traducido en Español. Realmente no lo se... Si que hay al menos un pequeño libro que reune un texto suyo junto a otro del también esencial David Harvey bajo el título "Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura" que toca muchos de estos palos y aspectos recurrentes de sus análisis. Publicado por el MACBA en la colección contratextos, con colaboración de la Autonoma de Barcelona que igual figura también como editorial.
    Saludos,
    Daniel

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...