miércoles, 28 de mayo de 2008

Propuestas e-gov 2.0

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y, principalmente sus recientes aplicaciones 2.0 han abierto una intensa actividad en diferentes foros académicos y redes de blogs sobre la necesidad de avanzar en su aplicación a nivel de instituciones públicas. De alguna forma, parece que se abre una puerta tecnológica para poner freno a la desafección democrática en términos de participación política de la ciudadanía y para mejorar la prestación de servicios públicos por parte de la Administración.

A nivel conceptual, el eGovernment o Administración 2.0 se basa en la incorporación de soluciones tecnológicas a la práctica de las instituciones públicas, acompañando así a la Administración en el proceso de cambio de las actuales sociedades abiertas. Estas soluciones se basan en conceptos como:

· Administración ciudadanocéntrica: situando al ciudadano en el centro de la configuración de los servicios públicos (véase la iniciativa e-Citizen Charter del Gobierno de Holanda)

· Gobierno relacional y abierto: creando formas de gobierno en red.

· Coproducción de servicios: modelo en el que los usuarios de servicios públicos participan de forma activa en su configuración, su adaptación y su alimentación.

· Funcionario web: como forma de expresar la necesidad de implantar nuevas destrezas, habilidades y, sobre todo, maneras y actitudes de trabajo más basadas en la escucha, la apertura y la colaboración con lo usuarios.

· Facilidad de uso: adaptabilidad de los servicios para adecuarse a diferentes circunstancias desde criterios de flexibilidad organizativa de los recursos públicos.

· Eficiencia en los servicios y automatización de procesos.

Respecto a las aplicaciones del egovernment, entiendo que podemos distinguir al menos dos tipologías:

· Aplicaciones dirigidas a facilitar el acceso y mejorar la provisión de servicios públicos: servicios de información actualizada sobre criminalidad (Chicago), procesos de revisión de patentes (Peer to Patent), información sobre procedimientos urbanísticos (Planning Alert), generación de información pública (Gapminder), sistemas de diálogo con los usuarios para la mejora de los servicios públicos (Patient Opinión), etc. Incluso las agencias de inteligencia estadounidense utilizan este tipo de sistemas para racionalizar parte de su sistema de información a través de Intellipedia. Estas y otras referencias se pueden encontrar en el Joint Research Centre, que de la mano de David Osimo ha publicado un informe de benchmarking sobre prácticas 2.0 en las Administraciones. Otras referencias también se pueden encontrar en el Global e-Government Survey 2008 publicado por las Naciones Unidas.

· Aplicaciones dirigidas a mejoras las políticas públicas. En este caso, los ejemplos podrían ser variados, con cierto bagaje ya en nuestro entorno, aunque hay que reconocer que “no es 2.0 todo lo que reluce” si somos muy puristas. A nivel teórico-práctico, una de las iniciativas más interesantes en este sentido es el proyecto TicCities, promovido por la Generalitat de Cataluña sobre cómo utilizar los avances en las TIC para mejorar las políticas públicas de competitividad local. A través de este proceso se han generado propuestas y reflexiones de mucho interés, en especial un estudio recopilatorio sobre mejores prácticas en eGovernment local.

A nivel de herramientas, algunas soluciones 2.0 ya se están aplicando en la práctica. El blog de Administraciones en Red ha propuesto una posible sistematización, con una ventana abierta a compartir experiencias en nuestro entorno más cercano. Como podemos observar, se trata de herramientas ya existentes (blogs, wiki, podcasting, herramientas para compartir, mundos virtuales, redes sociales, micro-blogging, etc.). Más allá de la valoración sobre el efecto real de estas herramientas a día de hoy, interesa más en este artículo abrir el debate sobre el potencial que encierran este tipo de planteamientos.

En principio, estos planteamientos enlazan con las tendencias actuales en cuanto a las formas de comunicación, relación y generación de contenidos que con cada vez mayor naturalidad vemos y vivimos en nuestras vidas. Por tanto, debería ser deseable una Administración que también asumiera estas nuevas formas de relación, estas nuevas formas de generar y compartir información y conocimiento. Precisamente en un momento en el que el debate sobre la modernización de la Administración está en auge, vemos cómo, por ejemplo, la Dirección de Modernización de la Administración del Ministerio de Administraciones Públicas pasa a denominarse Dirección para el Impulso de la Administración Electrónica. Es, más allá de la valoración sobre este cambio, una prueba de que la incorporación del vector tecnológico a todo el conjunto de retos de la Administración (calidad, innovación, mejora continua, etc) es un hecho hoy en día. No en vano, países como Australia han ido más allá de los planes de modernización ya conocidos a nivel estatal o autonómico (en Castilla-León, Andalucía, País Vasco, etc) y han desarrollado ya programas de egovernment, planteando así la necesidad de centrarse de manera específica las aplicaciones 2.0.

A nivel organizativo, sin duda una de las iniciativas más interesantes se está produciendo en la Diputación Foral de Bizkaia. Desde el Servicio de Innovación del Departamento de Innovación y Promoción Económica, un grupo de trabajadores de la institución ha creado un blog para compartir su experiencia de implantación de la cultura 2.0 en el desarrollo de sus funciones. De esta forma, a través del blog del Servicio de Innovación, están poniendo en práctica una nueva forma de relación con sus clientes, proveedores y colaboradores, a partir de criterios abiertos y colaborativos que buscan facilitar y mejorar el servicio que presta el Departamento. Como ejemplo, han abierto un wiki para establecer un mecanismo de información colaborativa sobre sus servicios y sus programas de subvenciones. Lo mismo ha ocurrido con otras organizaciones que han puesto en marcha programas que permiten a través de herramientas colaborativas la reducción de costes de la Administración, y sus impactos negativos, desde el tráfico y congestión, hasta la descentralización de servicios y reciclaje, o consumos energéticos. Por tanto, tenemos ejemplos centrados tanto en lo interno como en lo externo a la organización.

En definitiva, estamos en un momento de efervescencia y de altísima producción de nuevas propuestas, algunas de ellas alejadas aún de las prácticas tradicionales de la Administración y de la propia ciudadanía, pero que están suponiendo un importante esfuerzo de innovación política. Obviamente, no todos los servicios públicos requiere este tipo de herramientas, pero sí podemos pensar en algunos que realmente mejorarían la práctica de la Administración y mejorarían los servicios prestados. Y más allá de ello, subyace un debate social. La aplicación de este tipo de soluciones no es inmediata, requiere, al menos:

· En primer lugar, garantizar el acceso ciudadano a la tecnología intermediaria (ancho de banda, estándares de accesibilidad W3, GPRS, Wi-Max). ¿Quien no esté conectado widgets y demás pierde calidad en el servicio, no podrá ser usuario de determinados servicios, queda fuera de los márgenes del espacio público ciudadano?.

· Mucho más importante, que la práctica social y las habilidades sociales avancen hacia la utilización cada vez más habitual de este tipo de herramientas en nuestras actividades privadas.

Si ambas condiciones no se cumplen, sí temo que, frente a las visiones más optimistas sobre estos temas, corramos el riesgo de dirigirnos hacia una aristocracia de las elites con mayores e-habilidades, y diseñemos nuevos servicios y posibilidad inalcanzables para la mayoría de la población que, al menos hoy, no ha oído ni mucho menos usado, la mayoría de las cosas que se han mencionado en este artículo.


lunes, 26 de mayo de 2008

Where big is best

As China continues to boom in the coming decades, it would be well advised to think big. Big cities, that is. So far the migration from rural areas that has driven China's growth has fed the rise of many cities, and this scattered pattern is magnifying the key problems of urbanization: pollution, environmental destruction and the dislocation of farmers from land around cities, which is producing a growing number of agrarian protests. The development of megacities—which, granted, have produced chaos in other countries—would in fact produce a cleaner, more socially stable and faster-growing economy in China. Bigger is better for China due to its unique development pattern. Some foreign observers assume that China has urbanized successfully, so far, because it has a strong central government that can impose conformity even in the smallest village. And that was true in the past. However, after China began to embrace economic reform and openness after 1978, it relaxed the internal passport system called hukou to ensure a plentiful supply of labor in economic hot spots. To this day, China's economic liberalism has gone hand in hand with a policy of unleashing local dynamism, and explicitly encouraging entrepreneurial city leaders.

No single factor has been more powerful in driving urban expansion than the freedom cities have had to buy and sell land. That feature helps to explain why China has largely so far escaped the slums that have disfigured rapidly expanding cities elsewhere in the world. In other countries, from Brazil to India, an influx of migrants to cities has come first; local governments have then relied on the tax system to play catch-up in building the urban infrastructure.

In contrast, Chinese cities have been able to finance a "build it and they will come" approach, partly because of central–government transfers from China's prodigious savings and partly because of local land transactions. Until recently, China's city leaders have had carte blanche to acquire surrounding countryside cheaply and then sell this land, still at steep discounts, to incoming businesses and real–estate developers, using the proceeds to boost competitiveness and job creation and to build the urban infrastructure. The McKinsey Global Institute (MGI) estimates that over the past decade land sales have accounted for up to 60 percent of annual revenues in some cities. The jobs created by incoming businesses have then acted as a magnet to migrants. Since 1990, China's urban population has doubled, but its urban land area has grown by 150 percent.

The golden goose of land acquisition and sale may now have its wings clipped. Concerned by social unrest among displaced farmers, China's central government has instituted new controls on this practice. Local mayors may no longer rely on this source of revenue and will thus find it far harder in future years to finance urban construction. Yet the demands on the public purse will be growing inexorably. China's cities need to find the money to extend social coverage to its huge migrant populations (which, in many cities, will account for more than 40 percent of their populations by 2025) at a cost MGI estimates will reach an additional 1.5 trillion renminbi by 2025 (about $215 billion at today's exchange rate), or almost 2.5 percent of urban GDP. At the same time, cities need to fund the continuing buildup of infrastructure and mounting bills for tackling the dark side of urbanization: pollution and congestion.

Over the past 17 years, more than 100 million people have moved from the countryside to rapidly expanding urban centers. So far urbanization has followed a dispersed pattern, with many cities scattered across inland to coastal China and from north to south, all growing in parallel. In 2005, according to MGI's assessment, China had 858 cities and, following current trends, this will reach 939 by 2025. All are jostling for resources and historically have focused largely on a rush for GDP growth.

By 2025 we will have seen China's city populations swell by 350 million people—more than the population of the United States today—of which more than 240 million will have moved from rural areas. Urban China's demand for energy and water will double over the next 20 years compared with today. Under all circumstances, pollution will be severe. Today almost 60 percent of China's river water is already below international potable standards, and it is quite possible that urban water pollution could quintuple by 2025. Air pollution, in particular nitrous oxide, could reach critical levels in larger cities. Congestion is already compromising the smooth running of cities—Shanghai could outstrip its road capacity by a factor of three. Dispersed urbanization scenarios would result in a loss of up to 20 percent of China's available arable land.

The question now is whether the current approach will prove sustainable. MGI's research concludes that China would benefit substantially by shifting to a more concentrated urbanization pattern. One model of concentration could see China favoring the growth of 15 supercities in 2025 with average populations of 25 million people. The second could spur the further development of 11 urban "networks" of cities, linked by strong economic ties, with combined populations of 60 million–plus each on average. We have seen both models play out in some form internationally. There are supercities such as New York, London and Tokyo. And dynamic city networks have emerged including the system centered on Seoul.

MGI is not arguing that bigger cities are always the most successful. However, big may well be best for China, given both its unique history and the sheer magnitude of its population and the share of that population moving into cities. China's cities already account for 75 percent of China's gross domestic product; by 2025, that figure will have risen to more than 90 percent. But they will be richer cities if they are big. Both of the concentrated scenarios would deliver yield per capita GDP in 2025 of about 75,000 renminbi, or about $10,700 at today's exchange rate, or 20 percent higher per capita GDP than more dispersed urbanization scenarios, largely due to the productivity and efficiency advantages that have been true of larger cities in China.

China's larger cities have clearly packed a more powerful economic punch than smaller urban centers. MGI estimates that in 2007 only 14 cities had populations of more than 5 million and yet they accounted for 33 percent of China's GDP. Large cities have also disproportionately attracted investment and skilled workers. One quarter of Shanghai's work force has college degrees.

Public spending overall would be somewhat lower as a share of GDP in concentrated urbanization than in dispersed growth. Energy usage would be 20 percent more efficient. The loss of arable land would be limited to some 7 to 8 percent compared with more than 20 percent in dispersed urbanization, where cities tend to expand "horizontally." Carbon emissions would be substantially lower as denser cities mitigate carbon output—and while pollution in individual cities might be higher, dealing with it is more practical on a large scale than if the problem is dispersed nationwide.

Beijing has many policy options if it were to decide to move in this direction. It could enforce even tighter restrictions on land acquisition by cities, slowing the growth of less–developed urban centers and favoring dense urban development in large cities; it could promote infrastructure projects including roads, refineries and ports centered on super–cities and city clusters, and it could grant more autonomy to larger cities, allowing them greater flexibility to set their own policies.

Outside observers may be skeptical about the prospect of many huge, densely packed Chinese cities. Will China spawn a new generation of cities tarnished by slums and social deprivation that we see elsewhere? Or can China manage its demographic phenomenon effectively and create a new generation of world–class modern cities to rival, say, New York or Tokyo?

The difference between the two will be effective management. Mayors will need to think more strategically and put urban productivity at the core of their thinking—focusing on the quality of urbanization rather than supporting GDP growth at any cost. Even if urbanization proceeds on its current course, China should meet its ambitious new target of quadrupling per capita GDP by 2020. But by putting urban productivity at the core of their thinking, China's urban developers will deliver much greater improvements in the quality of life of its citizens.

Some cities such as Wuhan, Qingdao and Hangzhou are already showing the way, pioneering innovative approaches to boosting the efficiency of public-service delivery, developing talent sometimes in conjunction with the private sector and experimenting with new antipollution and anticongestion measures. China needs to replicate their successes across the nation and do so urgently because the pressures of urbanization will hit the most vulnerable—migrants and small cities—the hardest.

How China manages its transformation will not only shape the nation but exert a powerful influence around the globe. As the world watches China's progress, there is little doubt that the sheer scale of change is impressive. But the ingenuity of city managers, their efficient use of resources and a strategic approach centered on concentrated growth and urban productivity will be the yardsticks of long-term success.

martes, 20 de mayo de 2008

VPO o la gran vergüenza del Estado del Bienestar

Siempre me ha encendido profundamente, pero esta vez ya encuentro la excusa para escribir un poco sobre la VPO, en especial, sobre el sistema de sorteo. La Constitución afirma que el acceso a la vivienda es un derecho ciudadano (art 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos), pero no acabo de explicarme por qué una sociedad que se cree moderna y que dice de sí que vive en un Estado Social y Democrático de Derecho admite que el acceso a la vivienda pública depende del azar.



Quiero decir: ¿realmente creemos que son admisibles esos actos en los que Su Graciosa Majestad (es decir, las Administraciones Públicas) "regala" viviendas? Esas imágenes de sorteos en pabellones deportivos me producen cierta vergüenza ajena, pero sobre todo propia.




Yo no viví aquello de los sorteos de los quintos, pero me recuerda tanto....como si fuera una reminiscencia de otras épocas. La vivienda pública podría ser un instrumento (el mayor) para la redistribución de la renta, ya que las instituciones invierten enormes cantidades de dinero público en la edificación de promociones públicas (y aún no suficientes) y, sin embargo, aceptamos pacíficamente que este dinero público se distribuya basándose en un criterio tan poco alejado de la capacidad de renta como es el AZAR. Quizás los aceptamos por aquello tan humano: "a lo mejor me toca a mí". Claro, esa es la trampa: como a todo el que entra en las listas le puede tocar, pues ya parece que es un sistema justo, precisamente porque parece que no entran las Instituciones con sus criterios absurdos. Y, en realidad, lo que hacen estas es, por omisión, favorecer un modelo de acceso a la vivienda ilógico e injusto.







Me temo que el sorteo como medio de asignación de un recurso escaso como es la VPO se ha extendido simplemente por la pereza mental de nuestras Administraciones, porque es el sistema burocráticamente más sencillo. En un tiempo en el que la burocracia está mal vista -aunque sea para mejorar la eficacia en la consecución de los objetivos públicos, que debería primar frente a la eficiencia en la asignación de recursos públicos-, creo que existen realmente mejores sistemas que aseguren que esta redistribución atiende a criterios sociales más objetivos que el simple azar. Por ejemplo, ya que las políticas de vivienda exigen tantos recursos, creemos realmente un sistema de inspección suficiente, no sólo para comprobar el correcto destino no fraudulento de las viviendas (que tampoco se hace especialmente bien, la verdad) sino, sobre todo, para ampliar el sistema de valoración sobre la "necesidad social" y las condiciones objetivas y, sobre todo, subjetivas, de la persona que quiere acceder a la vivienda. Digo condiciones subjetivas porque creo que es ahí donde las instituciones deberían entrar. Sí, ya sé lo que me dirán muchos, los anarquistas, los liberales, los anti-estatistas,....pero a mí me da que, mientras estemos hablando de repartir dinero público, debemos ser exquisitos en acercarnos al óptimo de atención al estado de necesidad , si no, estamos cometiendo una especie de fraude.

No es lo mismo:
  • Un mileurista con perspectivas de promoción en su carrera profesional que un mileurista que, por su formación, no tiene las mismas perspectivas.
  • Un joven de 27 años con ingresos propios bajos proveniente de una familia humilde que un joven de 27 años con ingresos propios bajos pero de una familia acomodada.
  • Una mujer soltera con hijos a su cargo que un hombre soltero con hijos a su cargo.
  • Etc.
Y todo esto porque acabo de leer una tontería más de las que se derivan de este sistema estúpido y faciló. Resulta que el Gobierno Vasco quiere beneficar en los sorteos a las parejas. ¿Alguna razón realmente de peso para ello? ¿Realmente? ¿Una razón que justifique que, de partida, una pareja tenga mayor valoración frente a una persona que quiere independizarse individualmente? Igual es que forma parte de la promoción de la familia tradicional, quizá un medio indirecto de favorecer la procreación de nativos frente a la mayor natalidad de los inmigrantes, puede que una forma de reducir la demanda unificando en una sola petición la de dos personas,...

A nivel institucional, también en el País Vasco, ha sido el propio Ararteko (Defensor del Pueblo) el que ha levantado la voz de alarma con ideas muy sensatas, pero me temo que no ha tenido muy buena acogida. Para mantener su continuidad, algunos afirman que es un "mal necesario". ¡Cuánto derrotismo! Un mal necesario son los árbitros de fútbol, la lluvia, el paso veloz del tiempo,....pero no puede serlo un sistema que supuestamente quiere participar en la redistribución equitativa de la riqueza para cohesionar socialmente el país.

Informe del Ararteko: Las políticas públicas de vivienda dirigidas a la población joven en la CAPV'

En fin, si hace falta gastar el 10% del presupuesto de la política de vivienda en un cuerpo de control administrativo de las situaciones de necesidad, que realmente controle todas las circunstancias objetivas y subjetivas de unos y otros, que se gaste, pero creo que esta sociedad no debería admitir por más tiempo este tipo de sorteos.

Patrones de vuelo

Un espectacular video que muestra de forma visual los movimientos en el espacio aéreo un día cualquiera de marzo en Estados Unidos. Sólo para entretenernos dos minutos.

lunes, 19 de mayo de 2008

Street Art Walking Tour

La Tate Modern inaugura el 23 de mayo una exposición (Street Art Walking Tour) con la que siguen tomando forma la incorporación al stablishment del arte contemporáneo las expresiones artísticas que tienen lugar en el entorno urbano. Entre los artistas invitados está Blu, de quien ya hemos cometnado en este blog, pero también otros:

Faile (Londres)




















Sixeart (Barcelona)









JR (París)














Os Gemeos (Sao Paulo)
















En su momento, en este blog también lanzamos el señuelo sobre la discusión de lo que es el arte o la cultura urbana. Pero, en cualquier caso, está claro que artistas surgidos de la vanguardia alternativa, de los procesos ajenos a la cultura institucionalizada están llegando a ganarse el prestigio suficiente para estar donde otros están. O bien esos otros quieren juntarse con estos nuevos creadores para ganarse el prestigio que ya no tienen. La mayoría de estos artistas han visto sus obras ya expuestas en diferntes galerias internacionales, algunos de ellos, como el caso de Banksy, han visto vendidas sus obras por varios cientos de miles de euros en eBay pero también en canales más tradicionales como Sotheby´s. Supongo que detrás de estos ejemplos también está el debate sobre el purismo extremo. ¿Dejan de pertenecer estos creadores a la élite iconoclasta y sub-cultural sólo por entrar (premeditadamente o no) en los procelosos circuitos de la cultura del sistema?

El street art es, por definición, anti-sistema, ya que se centra en los mensajes de denuncia social; pero, como en otros procesos creativos y culturales, el debate sobre la mercantilización de los mensajes y la utilización o no del arte como medio de expresión política está presetne aquí también. Aquello de La poesía es un arma cargada de futuro y su:

"maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales,
que lavándose las manos se desentienden y evaden,
maldigo la poesía de quien no toma partido,
partido hasta mancharse".

Pero esto ya son disquisiciones....

viernes, 16 de mayo de 2008

Arte y ciudad


El 21 y 22 de mayo, Tabakalera ha organizado unas conferencias para debatir sobre las relaciones entre arquitectura y arte en la ciudad. El programa incluye varias conferencias y, sobre todo, dos paneles que, al menos respecto a los títulos, suenan sugerentes, especialmente el segundo de ellos. ¿La ciudad como laboratorio? Participaránuna artista emergente, un conservador museístico y la mesa estará moderada por el profesor universitario Iñaki Díaz Balerdi.

El día anterior también participará Santiago Cirugeda (Juan Freire escribió sobre él hace ya tiempo), en una sesión más centrada en los temas urbanos y arquitectónicos. Seguro que surgen ideas relevantes, así que si tengo oportunidad de estar por allí ya contaré más detalles.

jueves, 15 de mayo de 2008

Cuestión de escala


La escala humana. ¿Cuál es? ¿Qué es lo humano? Pues a día de hoy no lo sé, menos cuando esté reciente la señal más real de inhumanidad que alberga el ser humano. Pero la escala de lo construido por el ser humana sigue creciendo. De la mano de Urbanity rescato un proyecto (uno de los muchos) que está desarrollándose en Dubai y no puedo dejar de hacer la pregunta de hasta dónde podemos llegar con nuestros conocimientos sobre ingeniería, materiales, física, etc.

Hace unos días hablaba del proyecto Ordos en China y me sugería impresiones parecidas. En el caso de Dubai, se trata del edificio más alto sobre la tierra, nada más y nada menos que 650 metros de altura, que estará concluido en cuatro o cinco meses. Una iniciativa más de las que están emergiendo allí:





Entre la admiración por la capacidad inventiva del ser humano y la sospecha de que nos alejamos del modelo de ciudades para ser vividas. ¿Todo lo que se puede hacer es necesario hacerlo? ¿Quien ha diseñado estos "artilugios" ha pensado en niños, por ejemplo?

No puedo decir mucho más


Dicen que matan en nombre de mi libertad y no lo soporto, sólo necesitamos liberarnos de ellos.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Disclaimer (in)necesario


Me he encontrado con una sorpresa hoy revisando la web del Ayuntamiento de Bilbao. Resulta que en el saludo institucional del alcalde, el Sr. Azkuna titula su presentación como "Una ciudad a escala humana". En fin, abro este post sólo para hacer notar a algún incauto que este blog nada tiene que ver con el escrito del bigote más insigne de Bilbao. Quizá sea una reminiscencia de un estudio que se hizo hace tiempo sobre Bilbao desde la perspectiva de género o quizá sea uno de esos lugares comunes a los que yo, lamentablemente, también he acabado recurriendo.

Ni me detengo a leer lo que dice; posiblemente, mencione cosas que no coincidan con mi idea de lo que es la escala humana, junto a otras en las que sí coincido que la ciudad está avanzando. Pero como este insignificante blog que poco a poco va creciendo no pretende ser localista, pues aquí se queda el debate. En su origen, el título nació más del recuerdo inconsciente de mis lecturas allá por los olvidados años del doctorado, sobre Max Neef y su teoría del desarrollo a escala humana. También reconozco en mi acervo el libro de Javier Encina y otros "La ciudad a escala humana" como referencia sobre cómo entender las relaciones entre urbanismo y ciudadanía desde una perspectiva participativa.

En fin, que no hay relación alguna, ni tampoco quiero utilizarlo para hacer una revisión de la trayectoria de los últimos años de Bilbao.

martes, 13 de mayo de 2008

Muto, animaciones en muros

Maravillosamente plástica esta animación del artista urbano Blu, al que he llegado últimamente. Un poco en la línea de Banksy, quizá más basado en la expresión plástica que en la crítica social, pero igualmente expresivo.


MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.

La obra está grabada entre Buenos Aires y Baden y veo en ella un sentido fractal muy sugestivo.

viernes, 9 de mayo de 2008

¿El artista contra la ciudad?


Ha dejado de ser noticia, pero el tema tiene mucho jugo. El conflicto de Calatrava contra el Ayuntmaiento de Bilbao (¿o el Ayuntamiento contra Calatrava?. El artista contra la ciudad, los derechos de propiedad intelectual contra el derecho a la ciudad.

El blog Salmón ya siguió en su día el tema; básicamente, el arquitecto, reclamando su propiedad intelectual sobre la obra, reclamaba al ayuntmaiento por la vía civil y mercantil por modificar su obra para adecuarla a las nuevas necesidades urbanísticas surgidas en la ciudad con posterioridad a su diseño, ya que la construcción de un nuevo edificio hacía necesaria la conexión de la pasarela de Calatrava con otro nivel construido de la ciudad (obra, por cierto, de Arata Isozaki: ¿lucha de egos?, ¿un trasfondo de pelea profesional oculta?. La demanda fue desentimada finalmente, al entender el juzgado que por encima del derecho de autor prima el interés público y, aunque debió ser avisado el autor con suficiente tiempo, el ayuntamiento tenía potestad para, por encima del derecho a la integridad de la obra, acometer una reforma sobre la misma para beneficio de la sociedad.

Más allá del debate legal que se produjo durante el jucio (interesante, por cierto), en el fondo subyacía una cuestión relacioanda con la propiedad del espacio público, el uso que lso agentes públicos asignan a los mismos, la apropiación y el sentido de pertenencia que los ciudadanos damos a los espacios urbanos, el papel de los espacios singulares en la ciudad, etc.

Claro está, en otros casos, los artistas escultóricos, por ejemplo, han tenido que reclamar para conseguir que los ayuntamientos mantengan en condiciones sus obras, ante el abandono de las mismas, pero eso es una cuestión bien distinta que nada tiene que ver con mantener, ante todo, la funcionalidad de los espacios y elementos urbanos.


Foto obtenida de Basajauntxo en flickr.com.

miércoles, 7 de mayo de 2008

¿Qué es la cultura urbana?


Como algunos ya habréis comprobado, este blog está aún definiendo su sentido -como cualquier otro adolescente- aunque sospecha que quiere centrarse en algo que ha llamdado cultura urbana y todavía no sabe qué es.

Alrededor de la ciudad siempre han sucedido los principales hechos significativos de la historia. La ciudad ha sido el centro de las revoluciones (magnífica la Historia de dos ciudades, de Dickens), refugio de perseguidos, centro de innovación y de invención,...y también el lugar de encuentro y desencuentro de pasiones, intereses y conflictos. Hoy en día, las ciudades son un hervidero de ideas y de no-ideas, y está emergiendo una nueva cultura urbana, cambiante cada día.

Puedo ver esa modernidad posmoderna en diferentes expresiones: el hip-hop, la música electrónica y de vanguardia, las nuevas expresiones artísticas, los nuevos movimientos de diseño urbano y arquitectura, etc., pero aún me pregunto qué es la "nueva cultura urbana" y eso es lo que trata de descubrir este blog.

A nuestro alrededor están sucediendo cosas inimaginables que tienen que ver con la sociología, la economía política, el urbanismo, la ciencia política,...y apenas somos capaces de digerirlo y asimilarlo.

en fin, me temo que hoy no tengo tiempo para descubrirlo, pero confío en que alguien ahí fuera quiera empezar a orientar el debate.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...