lunes, 12 de abril de 2021

En la radio: ciudades, movilidad, espacio público,...

Hace unos días estuve charlando en la Cadena Ser en el programa Hoy por Hoy Bilbao con Azul Tejerina. La excusa era hablar de la iniciativa ciudad de un minuto que se está desarrollando en Suecia. Con ese punto de partida, a caballo entre la reflexión sobre el espacio público y la movilidad, estuvimos un rato charlando brevemente sobre el impacto de la pandemia en la percepción sobre calles y espacio urbano, tráfico urbano, participación, etc. 

 

 Archivo de la entrevista

martes, 30 de marzo de 2021

A year of hyper-accelerated digital transformation

Comparto aquí un artículo, escrito junto con Sergio García y Pilar Conesa, sobre el significado e implicaciones de la pandemia en el ámbito de la transformación digital, una especie de balance de qué ha pasado en los últimos doce meses. Puedes leerlo aquí completo, A year of hyper-accelerated digital transformation: what our cities and societies have learned, como parte de una serie de monográficos sobre diversos temas relacionados con el la Covid-19 y su impacto en las ciudades y en algunas dinámicas sociales. Dejo aquí unos extractos: 

///////////
 
1. Never before have we been so aware of the need to ensure the resilience and security of the global technology infrastructure
To cope with the emergency physical distancing, we have relied on digital connectivity in all spheres — education, work, affectivity, leisure ... This dependence, however, has made us aware of the importance of security and of the robustness of connectivity infrastructures to sustain our day-to-day, which depends more and more on solutions that we take for granted — and on physical infrastructures that are not exempt from vulnerabilities. Our use of these systems can also be fragile, raising questions about how to ensure safe, accessible and reliable operation. What challenges are we facing?
  • It is time to get serious about cybersecurity. What if the next virus attacks the global internet infrastructure? The fragility we have experienced has created the expected momentum to think seriously about the security and vulnerability of technological systems at all levels – from domestic connectivity to the physical infrastructures of the global network, throughout the technical systems that support economic activity and public systems.
  • Transparency is essential in complex societies. Can we hope for greater control and accountability of technology systems? Facing the unknown has forced us to become familiar with public information flows on epidemiological data, from which we asked for clarity and transparency. Thus, we have confirmed the need to be able to trust the data and information systems that sustain our societies.
  • We can still turn the Web into a space for democratic debate. Network security also implies that we have to be able to trust this space to strengthen the deliberative capacity of our societies. During recent months, however, we have witnessed the rise of dynamics of confrontation, populism or polarization in the network and in public debate —  mostly under the amplifying effect of social media. Finding ways to make social networks and information platforms contribute to more constructive environments is one of the great democratic challenges of our time.

2. From global to local, digital transformation should not be 'the' goal, but an enabler between challenges and solutions
 
During the pandemic we have been looking for answers in technology. At first, some of the most successful countries in containing the virus seemed to rest their strategy on technological solutions and, to a greater or lesser extent, governments have sought answers in mobile applications, artificial intelligence, big data... Despite the efforts, many factors have been responsible for the fact that the available capacities of emerging technologies and the real capacity to implement them have not converged. All of this makes us wonder how to better couple digital transformation with addressing today's main challenges.
  • Flattening the curve of global warming? The world has experienced a sudden and unforeseen emergency that made it urgent to “flatten the curve” of infections. That challenge can be quickly translated into the fight against climate change — it is urgent to face an ambitious strategy to “flatten the curve” of greenhouse gases, and we know that the technological system and the economic and industrial sectors will be fundamental.
  • Accelerating the modernization of public health systems. The complex balance in the management of the pandemic has been based on public health’s workload —which has uncovered the fragilities of a crucial system under strong, intense pressures. If something has to come out stronger from this pandemic, it is the public health system, and it will be essential to harness all scientific-technological possibilities not only to make progress in terms of treatments, but also in terms of primary care, patient follow-up, health data management, telemedicine for chronic diseases...
  • It is time to rethink those global sectors that have local impacts. When will something like pre-pandemic normal return to tourism, culture or macro events? Throughout the pandemic, technology has been key to avoid a complete blackout: museums have managed to make their collections accessible from home; big conferences –such as the Smart City Expo World Congress– have been able to reinvent themselves through virtual or hybrid editions; operas and theaters went online to broaden their audiences. These are valuable lessons that were unexpected a year ago – but will survive the pandemic.
3. Towards a rights-based digital society: much debate, 'new' gaps and some progress
Today we are more aware than ever of the social effects of technology — which are interlinked with rights, accountability or the safety of our daily activities. But also with the fact that availability and access to technology are not enough, and that exploiting the potential of digitization is much more complex than simply appealing to "online education", "telework", "distance culture" or "electronic administration". All this has sharpened some of the pre-existing challenges in this long-distance race towards an inclusive and rights-based digital society.
  • The centrality of data in a digital society. The emergence of tracking apps or reports on mobility during confinement through tracking of positioning data have ended up involving the general public in the debate about data privacy and rights. And we must take it more seriously.
  • Digital inequality is not a theory. Is it enough to think in terms of access? Not really, and the digitization of much of our daily activity during the pandemic has made the elephant in the room evident. We perceived that technology adoption and internet penetration had been sustained over the past few years — yet the reality has been much more uneven, and online education is a good example of this. On the other hand, we have found that there is not a single digital inequality, but rather many manifestations of it defined by a variety of factors - rural environment, housing conditions, race, functional diversity ... - that have in common that they all segregate.
  • Managing and legislating in troubled waters. How to adapt to the speed of digital change? Before 2020 we already knew the difficulties involved making local institutional action keeping pace of changes derived from an increasingly global digital society, but the pandemic has represented the greatest episode of disruption imaginable. The regulation of issues such as teleworking, the taxation of large technology companies or gig labour has revealed an enormous complexity, and finding new balances is urgent to make progress in that regard. Meanwhile, ensuring equitable access to the internet and digital infrastructure is more important today than ever before.
4. ‘Incoming video call from Grandma’: daily life is today more digital than ever before
Getting connected was easy — doing it well was not. We have met with friends and colleagues through video chats, our grandparents have gotten used to video calls, we have bought through our mobile phones, subscribed to content platforms, carried out online procedures... It remains to ask ourselves if everything that has happened is a perfect switch and, above all, how much of our daily lives we want to substitute digitally. Meanwhile, the mass technological adoption we have experienced opens up new challenges, consequences and unforeseen effects.
  • Comfortably numb, constanly online. How much is enough in a digital life? Together, home and the digital sphere have become the absolute epicenters of our professional and learning activities and our leisure and human interactions. The border between productive time and free time is now more blurred than ever, and the idea of claiming disconnection as a right is something that we must reflect on. Otherwise, the price we might have to pay in terms of social cohesion, community fabric and collective mental health can be high.
  • E-administration: we still have a usability problem. We have witnessed fails in government websites when people have tried to apply for financial assistance, the impossibility of making a –digital– appointment to make –digital– inquiries and requests; the justice systems’ inability to adapt to the new scenario... It is now clearer than ever that the e-administration has the obligation to put the user at the center.
  • And what about life in the city – and human relations? Cinemas, theatres, bookstores, cafeterias, restaurants, offices, trade fair organizations, shops, museums… all of them have been subject to the acceleration of digitization in some way, and are exposed to the obligation to explore how to take advantage of it. Rather than thinking that everything that happened this year puts the cities we knew at risk, we must consider that it forces them to reinvent themselves.

viernes, 22 de mayo de 2020

Ciudades a escala humana en tiempos de pandemia

Este tiempo extraño y dramático que nos ha tocado vivir ha reactivado la actividad intensa en el blog, escasa en los últimos dos años. Tanto tiempo en casa tenía que acabar concretándose en algo. Entre otras cosas, en esta serie de artículos, que sin un plan concreto empezó a finales de abril. 

Las semanas previas habían sido de lectura intensa; todo era tan alucinante y desconocido que necesitaba poner un poco de orden entre el caos, aprender, darle sentido y comprender. Esa ha sido siempre la utilidad del Blog Ciudades a Escala Humana desde 2008 y, de alguna forma, volvió a encontrar su camino en estas circunstancias. 

De esas lecturas, por razones profesionales, debía hacer algo sistemático y analítico, y las reflexiones más personales de esa labor se fueron destilando en esta serie de artículos que aquí recojo. 

En esta recopilación conservo el orden cronológico de publicación de los artículos. Esa fue la lógica con la que surgieron y confío en que se lean mejor así. Otras alternativas eran organizarlos por criterios como su nivel de profundidad o formalidad, o por algún tipo de categorización temática. Pero como no nacieron con ánimo de exhaustividad, reflejan al menos cómo se precipitaron. 




Conservo los enlaces de los posts en el blog, no así las fotos que los ilustraban, esto último para facilitar la lectura del texto. Respecto a los enlaces, creo que una gran parte del valor de los artículos residía en realidad en que tratan de contextualizar algunas cuestiones apuntando –sugiriendo, en realidad- a textos que pueden tener interés para quien quiera profundizar. 

Reunir todo esto en esta publicación es una forma de finalizar un esfuerzo y darle un sentido de unidad, más allá de que sólo constituye una visión muy subjetiva (por la selección de temas, el tono y el tratamiento) y muy coyuntural (en la medida en que este tiempo hace todo muy coyuntural y enseguida queda desfasado por la evolución de las cosas). 

Una última nota que sólo sirve de descargo ante en tono algo negativo en algunos momentos. No es cinismo, creo. Puede ser la falta de horizonte y las consecuencias de la pandemia. A pesar de todo, es urgente conservar la confianza y el optimismo. 

Índice

11 Referencias





jueves, 21 de mayo de 2020

Coronavirus: el futuro de las ciudades en la era pandémica

Esta es una versión ampliada del artículo Los retos de las ciudades en el escenario post-coronavirus, publicado en el blog Seres Urbanos de El País el 20 de mayo.

////////////

Las ciudades están en el centro de las preguntas sobre cómo será la vida post-Covid-19. Nadie lo sabe seguro, ni cuánto de ello será pasajero o cuánto modificará para siempre la manera en que las organizamos y nos organizamos en ellas. Tampoco está muy claro si habrá una nueva normalidad o si todo seguirá siendo igual de anormal que antes, y tal solo será un añadido superficial, una capa adicional, a la complejidad en la que vivimos. Sea como fuere, partimos de premisas que son contundentes. Este es un mundo cada vez más urbano, donde la demografía hoy y mañana más se basa en concentraciones de personas y de actividades en núcleos urbanos, suburbanos y/o metropolitanos. Dichos entornos importan aún más en mundo que ha re-descubierto una nueva fragilidad, su exposición a las pandemias. Vivimos un mundo urbano pero, aunque no éramos suficientemente conscientes (a pesar de la gripe aviar, SARS, MERS, H1M1,…), también vivimos en una era pandémica.

Map of cholera cases in London, 1854, created by Dr John Snow, which linked the outbreak to the Broad Street Pump water supply. John Snow/Wikimedia CommonsCC BY-NC-ND

Los virus encuentran en las ciudades el ambiente perfecto para expandirse, no tanto por la densidad, sino por los flujos. Este punto es interesante como punto de partida para pensar las ciudades del futuro cercano, porque una de las primeras intuiciones fue pensar en las ciudades densas como las más expuestas y las más problemáticas. Concluir esto tiene evidentes consecuencias prácticas: necesitaríamos ciudades menos densas, los entornos rurales estarían mejor preparados, los desarrollos unifamiliares y suburbanos serían los modelos ideales y más seguros, etc. Suena a una tentación anti-urbana. Ejemplos como Wuhan (que no es de las ciudades más densas de China y está lejos de los principales puestos de densidad a nivel mundial, y muy lejos de todas las grandes capitales europeas) o de Nueva York, que han sido grandes focos de contagios, parecerían apuntar en esa dirección.

Sin embargo, esta es una conclusión precipitada. Puede que sea un reflejo del higienismo pasado, pero tiene poco que ver con el mundo actual y los sistemas de ciudades a nivel mundial, nacional, regional, funcional,…En la era de la conectividad, también la conectividad física, a efectos de preparación para nuevas pandemias la densidad urbana no parece un factor determinante. Al menos si hablamos de densidad y no de otras condiciones como el hacinamiento, los asentamientos informales, etc. Dicho esto, es evidente que las ciudades intensifican el alcance y la velocidad de expansión de brotes de enfermedades infecciosas, pero sobre todo por la intensidad de los contactos y relaciones que se producen en ellas y por ellas.

Las ciudades, también como grandes concentradores y acumuladores, son parte de la solución o, dicho de otra manera, deberán estar en la primera línea de respuesta. Ya lo están a día de hoy y tendrán que estar mejor preparadas para nuevos episodios. Podemos esperar, al menos, una serie de tendencias que parecen claras:
  • El diseño urbano y arquitectónico deberá atender a nuevas prioridades de salud, desde las dimensiones de las viviendas hasta su equipamiento (balcones, por ejemplo) hasta la expansión de los espacios públicos abiertos, zonas verdes, jardines terapéuticos,…. Habrá que pensar de otra manera equipamientos como ascensores, escaleras comunitarias, espacios exteriores comunitarios. Se abre un margen más para la experimentación; la respuesta al Covid-19 en muchos casos ha sido improvisada y ha requerido de muchas dosis de creatividad, imaginación, pensamiento lateral,… como quieras llamarlo.
  • La experiencia vital del confinamiento nos ha dado una perspectiva magnífica sobre el desequilibrio en la distribución del espacio urbano. A pesar de no hacer prácticamente coches, el espacio para pasear no se ha reorganizado ni adaptado de manera estratégica, para recuperar el territorio vial entre los bordillos para darle prioridad a la movilidad no motorizada, aunque sea para facilitar el distanciamiento entre las personas. En algunas ciudades, desde Calgary a Colonia, pero también más cercanas, han sabido verlo con antelación, y han abierto sus calles completas a peatones y ciclistas. Otras ciudades están evaluando y organizando (Valencia, Madrid, Barcelona,...) cómo afrontar el exceso de capacidad viaria para reorganizar calles, trazados y rutas post-confinamiento. De cualquier forma, la distribución desigual del espacio urbano es ya una urgencia a resolver porque hemos descubierto otra ciudad y ni debería haber marcha atrás. 
  • El transporte público está ante una situación compleja. Si la norma, más allá de los periodos más estrictos, va a ser el distanciamiento social, y evitar aglomeraciones, las miradas están puestas en sistemas de metro, buses, tranvías,…. Más allá de la sospecha evidente de que la movilidad masiva es un vector de contagio, algunos estudios ya están analizando la extensión de la pandemia en ciudades como Nueva York a través de su sistema de metro. Esto tiene implicaciones muy variadas para agencias y autoridades de transporte, hasta el punto de poner en riesgo el modelo de transporte público sostenible: si serán atractivas nuevas licitaciones de concesiones de servicio ante nuevas condiciones de menos ocupación, si tendrán que revertirse muchos servicios privatizados, si será una cuestión sólo de aumentar frecuencias o habrá que reorganizar a otros niveles la demanda en hora punta, si los usuarios nos alejaremos del transporte público por miedo al contagio,… Por descontado, la operativa de los sistemas tendrá que adaptarse a una realidad que exigirá despliegues de mecanismos y dispositivos contactless y seamless del usuario desde la entrada a la salida y de manera permanente (máquinas expendedoras, equipos de validación, apertura de puertas, andenes, agarraderas,…). 
  • Si esta situación es un reto para el transporte colectivo, ahora llega la oportunidad para la movilidad peatonal y ciclista. Es ahora o nunca. Apenas estábamos empezando a generalizar por fin sus beneficios, y llega el momento de comprender por la experiencia subjetiva que necesitamos del espacio sobre-representado para el coche para movernos mejor en la ciudad. Toca abrir las calles, y con mayor urgencia en determinados barrios con un urbanismo más asfixiante en cuanto a aceras (¿cuatro metros mínimo?) o dominio del coche.
  • El coronavirus es un laboratorio de un desarrollo más sostenible. Su impacto es tan profundo que es lo más cerca que se puede estar de comprender y vivir muchos de los problemas de sostenibilidad que afectan al globo. Si esperamos que de todo este desastre salga algo nuevo, esto debería pasar por darle un carácter de crisis existencial y civilizatoria a problemas como el cambio climático o la degradación ambiental. Durante unas semanas, el mundo ha ensayado un mundo post-carbono, un mundo no dependiente del coche, un mundo que sólo consume lo necesario , un mundo que sólo produce lo esencial, un mundo contenido y auto-limitado, un mundo que comprende qué es socialmente relevante y productivo,….Lo hemos hecho forzados y precipitadamente, tanto que quizá no sepamos hacer la lectura adecuada de lo que ha pasado y podemos consolidar para el futuro como nuevas formas de vivir y organizarnos que deberían favorecerse en las ciudades. 
  • El proceso de urbanización del Sur Global es un proceso global que afecta, aunque sea indirectamente, a quienes no viven allí. Si ya era una prioridad lograr que esta dinámica cumpliera mejores condiciones en los asentamientos urbanos informales (acceso a agua potable, disponibilidad de servicios de tratamiento de agua y residuos,…) el grado de exposición de muchas ciudades en expansión será un reto aún más urgente. 
  • La estrategias de preparación y resiliencia serán mucho más comprensible ahora para la población, para los agentes sociales y para los gestores y decisores públicos. Puede ser que en buena medida estas estrategias y planes fueran una actuación circunstancial o periférica. Ahora será una necesidad, porque la falta de preparación a todos los niveles en la mayoría de los países que no habían sufrido otras epidemias recientes (al contrario que países como Corea del Sur, Singapur, China o Taiwan) explica gran parte de la respuesta tardía, desorganizada y desorientada que se ha dado. Es presumible que los planes de resiliencia local ya existentes tengan que adaptarse a la evidencia y considerar aún mejor los niveles de preparación, alerta temprana y capacidad de respuesta en cuestiones sanitarias y de salud pública
  • Las infraestructuras sanitarias importan; por supuesto, la disponibilidad de plazas UCI o otros equipamientos hospitalarios ha sido el factor limitante que ha explicado “que esto no es una gripe” y el consiguiente confinamiento en el que vivimos (con la espada de Damocles de intuir que vendrán nuevas fases de aislamiento social). Estos servicios no dependen de las ciudades (suelen ser de inversión regional o nacional) pero sí estarán instalados en las ciudades, y estas han de pensar cómo los organizan, les dan servicio, facilitan expansiones o flexibilidades para acoger dispositivos temporales (por ejemplo, espacios para realización de tests fuera de las urgencias). Esto mismo vale para las redes de equipamientos de atención primaria, igual de relevantes para un sistema sanitario fuerte y, por tanto, mejor preparado para nuevos brotes. 
  • La digitalización de los servicios públicos locales, y del resto de dispositivos, equipamientos, espacios,….con los que interactuamos en nuestra cotidianeidad también se abrirá un camino más acelerado. Automatización de procesos y análisis de datos serán herramientas que los decisores públicos demandarán para poder gestionar mejor, se reorganizarán y rediseñarán servicios para hacerlos digitales y permitir más y mejores procedimientos en línea. Al mismo tiempo, las autoridades locales, por ser las más cercanas al ciudadano, tendrán que jugar un papel relevante, aunque complicado, en ser una marca de garantía de los derechos digitales de las personas respecto a los datos personales, en los servicios urbanos. 
  • Una dinámica más global, pero que puede tener plasmaciones a nivel local es el de la auto-suficiencia local. Las dudas sobre el futuro de la globalización industrial, del mercado alimentario o la centralización de la producción energética,…implican procesos de fondo que pueden tener sus manifestaciones en forma de una mayor suficiencia y garantía alimentarias, la aceleración de la generación energética distribuida, las políticas de cercanía (Melbourne, París) o la reindustrialización productiva de los entornos urbanos. 
Photograph: Alberto Pizzoli/AFP via Getty Images

En cualquier caso, la situación que ha tocado vivir obliga a repensar la manera de organizar nuestras sociedades, servicios públicos, el trabajo, la sanidad pública,…por lo requiere también repensar las ciudades en las que viviremos y en las que afrontaremos próximas crisis sanitarias. No sabemos si llegará esa transformación, si será duradera o si será a mejor. No será fácil tampoco, y son muchas las lecturas que podemos hacer de todas estas semana. Si esto lo tomamos como oportunidad para reordenar prioridades y principios sobre los que se organiza la vida en comunidad, será un buen principio.

//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

lunes, 18 de mayo de 2020

Coronavirus and digital transformation

Mano a mano con Sergio García, compañero en Anteverti, he escrito un texto sobre el significado de la pandemia en el ámbito de la transformación digital. Puedes leerlo aquí completo, Covid-19 and the future of cities: 9 emerging trends in digital transformation, como parte de una serie de monográficos sobre diversos temas relacionados con el coronavirus y su impacto en las ciudades. Dejo aquí unos extractos: 

///////////

The Covid-19 crisis has accelerated many technological adoption processes that were predicted to be more gradual. 

Two elements have fueled a shared dynamic by the countries affected by the pandemic: on the one hand, the initial successes prompted by technology-intensive solutions in Taiwan, Singapore or South Korea gave rise to an effect of imitation in other countries. On the other hand, the peculiarities of the virus have made it clear that the most successful immunological strategy – track and test – can only be highly effective if the case tracking rely on technology-mediated devices and solutions. The combination of these two dynamics has served as a multiplier and accelerator – at a higher pace than any other measure or strategy in the last decade – of a previous and already widespread trend: the digital transformation of all industrial sectors, social spheres and also, obviously, of the public administration. 

Not surprisingly, need and urgency are great allies of innovation. Most of the public institutions in charge of managing all levels of the response to the Covid-19 crisis have faced the urgent need to assess their current digital technological capabilities while facing sudden processes of technological adoption and implementing solutions that needed a deeper public assessment. In this framework, they have found themselves at a greater distance from countries such as South Korea in terms of data analytics, information integration or resource and capabilities availability for the implementation of technological initiatives. In parallel, public authorities have met with the need to find effective ways to communicate the evolution of the pandemic, the response and its implications for citizens within a complex context of social distress and information oversaturation. 



 What changes are to be expected if we want our cities to move towards a smarter management of public services and digital life? These are some of the trends that we have analyzed. 

 1 | Public Services: The Final Push for Digitalization 
 2 | Smart City Models Will Need to Be Rethought 
3 | We Need More Sophisticated Data Analytics 
4 | The Time to Consolidate Digital Rights  
5 | Public Sector: The Potential of Innovation and Intrapreneurship 
6 | Addressing the Digital Divide: A Priority 
7 | Civic Tech for a More Inclusive Digitalization 
8 | Effective Digital Communication for an Operational Leadership 
9 | Fake News: Also a Public Health Threat 

In the past few weeks, the sense of urgency has been at the core of the world’s digital response to the covid-19. In parallel, the digital society is accelerating at a pace that is difficult for our technical and political leaders to keep up with. However, if we agree that the curve of the pandemic has been flattened, the time has come for better planning and a more optimal organization of new resources. 

Thus, in this new context, local, regional and national governments have the opportunity and the duty to reshape their strategy for the deployment of technology in city life in a short- and medium-term. And this applies to the way cities work, to public services, to the interaction and communication between public administration and citizens, to our daily routine. And to the internal transformation of companies and the rethinking of their future plans. 

It is highly convenient that this rethinking process looks beyond the immediate social and economic consequences of the crisis and places people and human needs at the center of technological adoption. And that it does so by encouraging the innovative capacity of society and attaching greater importance to the synergy between science and technology for a better, more accurate decision making. This in turn must be performed without losing sight of the ethical implications of this process. In short, we are on the verge of a moment where governments, industries and companies have the challenge to move towards technological resilience. To harness technology and innovation not only to minimize the current risks, but also to anticipate possible future adversities and emerge stronger from the crisis. 

//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

lunes, 11 de mayo de 2020

10 artículos sobre los retos éticos y políticos de la respuesta tecnológica al coronavirus

Hace unos días publiqué el post Coronavirus: la respuesta tecnológica, un ensayo precipitado y a gran escala. Se trata de una mirada concreta a cómo el despliegue de diferentes opciones tecnológicas para abordar el manejo de la pandemia desde el punto de vista sanitario y epidemiológico ha acelerado la llegada, o el ansia por que lleguen, de aplicaciones, dispositivos, sistemas e infraestructuras digitales con una fuerte base en datos personales. Se está escribiendo y revisando mucho el tema estos días, por detrás de la velocidad a la que se están poniendo en marcha estas soluciones. Mucho más tendrá que debatirse, y estos artículos pueden servir para introducirse en algunos aspectos:










//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

viernes, 8 de mayo de 2020

10 artículos sobre escenarios post-Covid19 en la era pandémica

Ayer publiqué el post Coronavirus, predicciones y escenarios: no hay plan para el futuro. Salió un poco descorazonador y trascendente, como resultado de algunas lecturas de estos días. Dejo aquí algunos de los artículos revisados, algunos son muy recomendables:











//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

jueves, 7 de mayo de 2020

Coronavirus, predicciones y escenarios: no hay plan para el futuro

De antemano, dudo que salgamos de esto mejores. El tono social en el mientras tanto no ayuda a pensar que veremos cambios profundos hacia una mayor cooperación global, sociedades más empáticas, más conciencia sobre la desigualdad, más cultura científica,...y un largo etcétera. Las dimensiones e implicaciones de la Covid-19 son fundamentales, civilizatorias si nos ponemos graves, pero el pesimismo viene de lo que ya había y que no ha desaparecido ni lo hará. Si acaso, la pandemia solo acelerará lo que ya estábamos sufriendo: ascenso del populismo como factor estructurante de las discusiones públicas, el descubrimiento del autoritarismo como opción posible, el acientifismo galopante, las fracturas generacionales, instituciones cuestionadas, sociedades políticamente fragmentadas y menos adheridas a principios democráticos,...

Dicho esto, estas semanas han acumulado cantidad de artículos, informes y documentos que tratan de avanzar qué sucederá en el futuro, hacia qué tipo de mundo vamos. Necesitamos encontrar un sentido a todo esto, incluso necesitamos darle una utilidad, un sentido de esperanza de que algo (bueno o no) saldrá de todo esto. Por eso mismo, eso de la nueva normalidad es tan discutido y discutible. Ni siquiera podemos entender y compartir cómo era la normalidad que supuestamente hemos dejado atrás, como para asumir cuál será la nueva. Ni siquiera la teoría del cisne negro nos permite un respiro. Al fin y al cabo, si hubiera llegado de la nada, podríamos vivir esto como una condena, un deus ex machina que nos libere del peso de la responsabilidad cambiándolo por el peso de una fuerza incontrolable. No, podíamos saberlo, podíamos haberlo previsto y planificado, podíamos haberlo evitado. No es una defensa del "yo ya lo decía" ni de los capitanes a posteriori. Es que realmente sabíamos pero no queríamos, sabíamos pero lo veíamos con condescendencia y arrogancia, lo mirábamos como miramos siempre la posibilidad de la catástrofe, como seres humanos que somos.

Photo by Victória Kubiaki on Unsplash

Puede que adonde vamos sea hacia donde ya íbamos desde hace un tiempo. Por eso, la covid-19 quizá sea más un acelerador de los procesos que ya estábamos observando. Así, no está cambiando la Historia, sino que está precipitándola. Y, como decía antes, posiblemente no nos está llevando a un tiempo mejor. Para quienes han estudiado en detalle el papel de las pandemias en la Historia, estas le han dado forma de diferentes maneras que, en cualquier caso, nos permiten mirar atrás y encontrar sus efectos disruptivos en muchos procesos sociales más grandes que las han oscurecido como hacedoras de Historia, de manera que han influido sobre nuestras ideas sobre la dividinidad, sobre procesos revolucionarios y de estabilización social o sobre el avance científico (interesante esta entrevista con Frank M. Snowden, autor de Epidemics and Society: From the Black Death to the Present). (Por cierto, para ir a por libros, esta selección de 7 libros realizada por el propio Snowden parece servir bien como guía para leer cosas sobre estas cuestiones). Este papel de las pandemias en la historia puede verse no como algo tan definitivo, sino como paradojas (¿peajes?) del progreso. Dicho así, puede que no tengamos que alarmarnos tanto ni ponernos tan trascendentales, siempre y cuando seamos capaces de dar por hecho que de esta pandemia saldrá progreso. Ya ya es mucho decir.

En cualquier caso, la pandemia nos invita a cuestionarnos sobre los riesgos globales. Más claramente: ¿de verdad somos capaces de mandarlo todo a la mierda? Antes de convencernos de si iremos a mejor, si cambiarán unas cosas u otras, parece un buen momento para preguntarse algo así. Pasado el tiempo del miedo al desastre nuclear (¿lo habíamos pasado ya?), pareciera que hemos descartado esta visión apocalíptica. Ni siquiera somos capaces de comprender esta dimensión para algo como el cambio climático. Sin embargo, esta pandemia nos obligaría a situarnos en este punto. Esta visión catastrofista, o al menos de alertar desde la ciencia sobre la brutal capacidad de la humanidad para poner fin a la civilización o a la vida en la Tierra, es la que he podido husmear en los escritos de Martin Rees, uno de los científicos (astrofísico), que además de ser uno de los que ya había señalado la llegada de nuevas pandemias, que es posible hacer lecturas de la actualidad en términos de potencial de destrucción del planeta. ¿Somos capaces de asumir -soportar- que hay que poner en la agenda que el siglo XXI puede ser el último? Vaclav Smil, que intuyo que no hace planteamientos tan extremos pero sñi igual de alarmantes, también parece ser una buena referencia para contar en este debate con una visión macro, histórica y multi-disciplinar. Esta visión macro parece oportuna, pero difícil de asimilar. Apenas llevamos aquí unos pocos miles de siglos, en un planeta de millones de años, así que somos la nada en el tiempo y en el espacio. A unos 100 segundos de la extinción. Lo peor: ni si quera somos conscientes de que realmente podemos (poder de verdad, hacerlo posible, conseguirlo, llegar al final) destruirnos a nosotros mismos. Por ahí va Toby Ord, en la zona del vértigo.

Estamos descubriendo la era pandémica. Alcanzando los últimos habitats naturales y conviviendo ya como invasores de la naturaleza salvaje, esta nos devuelve a cambio una exposición desconocida hasta ahora a las infecciones animales que saltan al ser humano. David Qualmenn nos advierte de ello, no sin antes recordar que, más allá de su origen animal, no estamos teniendo en cuenta el campo de la  técnicas de manipulación genética avanzadísimas y sobre las que no tenemos ni idea de cómo se controlan (No entro en las sospechas (¿intoxicaciones, juegos geoestratégicos?, quién sabe) sobre los laboratorios que están trabajando con los coronavirus en Wuhan). Nuestra capacidad expansiva como especie, a nivel territorial y a nivel tecnológico, nos impone la obligación de crecer, no sabemos parar. ¿Hasta dónde crecer? ¿Cuánto es suficiente? (guiño personal  un poco al mejor a una lectura queme influyó mucho en su momento).

Con estas preguntas trascendentes, lo siguiente es abordar una escala más asequible. Es aquí donde se han sucedido multitud de propuestas sobre escenarios, predicciones, observaciones de largo plazo, modelos,... Navegan casi siempre entre la incertidumbre total de lo desconocido, el atrevimiento mediático y la mesura. ¿Cómo afirmar que esto es el fin de la globalización sin poner matices o salvedades? ¿Cómo estar seguros de que caminaremos a un mundo más autoritario o hacia el aislacionismo? ¿Podemos apostarlo todo a que las sociedades orientales estaban, están y estarán mejore preparadas? ¿Cómo defender las bondades de la vigilancia en sociedades del castigo? ¿Realmente cambiarán los (des)equilibrios geoestratégicos que conocemos? ¿Qué decir de la desnortada Unión Europea? ¿Es el punto de inflexión para un reforzamiento de lo público? ¿Otra vez querrán que confiemos en reinventar el capitalismo? ¿O es el tiempo de las políticas anticapitalistas? ¿Hay espacio para el optimismo? Caminamos entre el optimismo y el pesimismo, y es posible que haya razones para ambas posturas.

Yo hoy me quedo con este artículo de David Wallace-Wells: no hay ningún plan de salida, ningún camino establecido para el fin de la crisis pandémica. No llega al No future, pero parecido. Si apenas sabíamos cómo afrontar el ahora y estamos dando palos de ciego para el desconfinamiento, claro que nadie sabe qué vendrá, ni cómo saldremos de esta o ni siquiera si lo haremos para poder decir dentro de 50 años que los escenarios de hoy estaban equivocados.

//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

miércoles, 6 de mayo de 2020

12 artículos sobre coronavirus y desigualdad

La semana pasada publiqué el post Coronavirus: desigualdad viral. En él señalaba algunos elementos para romper con la idea de que el virus no hace diferencias. He manejado diferentes materiales y artículos, pero estos me parecen algunos de los más destacados:













//////////

No es fácil escribir sobre esta cuestión pero me he propuesto ordenar al menos algunas lecturas que voy sistematizando. Son apuntes dispersos y poco sistemáticos, como casi todo en este blog desde hace 12 años, pero al menos servirán para detectar algunos temas que creo serán relevantes en los próximos meses o años. 

Posts previos:

martes, 5 de mayo de 2020

6 artículos sobre pandemias y la densidad urbana

La semana pasada publiqué el artículo Coronavirus: ciudades, pandemias y la cuestión de la densidad urbana y aprovecho ahora para destacar algunos de los artículos que están referenciados en el texto.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...