Para mí son aún misterios por desentrañar, palabras mágicas con apenas significado, pero también intuiciones de dónde nos encontraremos en los próximos años.
- ¿Integración del espacio público y el espacio virtual mediante tecnologías inmersivas?
- ¿Cómo salir de esta maraña de información no jerarquizada?
- ¿Habrá un híbrido entre el individuo físico y el individuo digital (avatar)?
- ¿Cómo organizar los espacios de la información?
- ¿Sirven las categorías válidas hasta ahora para ordenar el espacio físico también para organizar el espacio virtual?
- ¿Convergerán la ciudad y el ciberespacio en una nueva realidad, hiper-real, una realidad aumentada?
- ¿La realidad aumentada nos acerca o nos aleja de vivir en una imagen de la realidad distorsionada?
- ¿Las opciones tecnológicas para acercarnos a esa realidad aumentada deformarán la realidad, como los espejos de la calle del Gato de Luces de Bohemia?
- ¿No será más información, integrada en lo físico, a añadir a un mundo de sobre-información?

Algunos objetivos posibles del taller incluyen el desarrollo de:
•Herramientas de visualización que nos permitan entender cómo emplean los ciudadanos los espacios urbanos. •Herramientas de visualización que mapeen y representen la diversidad social y cultural de las grandes ciudades. •Herramientas de visualización que muestren la relación entre los espacios urbanos y las redes que los habitan, ya sean redes de servicios (tráfico, transportes públicos, redes de electricidad o agua) como redes de información (redes telefónicas, emisiones de radio y televisión, redes de datos) •Herramientas de visualización que representen la actividad que tiene lugar en espacios concretos, y los muestren e integren como elemento arquitectónico.
Y como afirma uno de los profesores:
"Este taller constituye una oportunidad única para reunir artistas, diseñadores e investigadores para tratar sobre la ciudad digial del futuro, y para fomentar la creación de trabajos sobre visualización de flujos de información generados por nuestras actividades diarias en la ciudad, datos que muestran procesos urbanos hasta ahora invisibles. Animo a los participantes a ir más allá del mapeado de los patrones emergentes de estos nuevos datos urbanos y explorar técnicas analíticas (minado de datos, estadística, interacción de usuarios, etc). Es necesario siguiente paso para comprender y evaluar su verdadero significado y su potencial de cara a configurar las ciudades del futuro." Fabien Girardin
También puedes encontrar más información en Infosthetics.
No hay comentarios :
Publicar un comentario